MIERCOLES 15 DE NOVIEMBRE DE 2000

Ť El gobernador electo de Chiapas se reunió con Fox


''Por fin'' reconoció el gobierno que hay paramilitares: Salazar

Ť Los operativos pueden provocar violación a derechos humanos

Ť Empero, son necesarios por la existencia de grupos armados, dice

Juan Manuel Venegas y Roberto Garduño Ť Operativos como el del pasado fin de semana en la comunidad chiapaneca Los Chorros pueden provocar que se violen los derechos humanos pero son necesarios ante la existencia, ''que por fin reconoció el gobierno'', de grupos paramilitares, subrayó el gobernador electo de Chiapas, Pablo Salazar Mendiguchía.

Apuntó que ''no basta sólo la ley y restablecer la legalidad'', pues tan importante como eso es ''comenzar de inmediato el restablecimiento del tejido social e iniciar los procesos de reconciliación en una comunidad dividida por temas políticos, partidistas, religiosos, gremiales y en lucha por la tierra''.

Salazar se reunió ayer por la tarde con el presidente electo, Vicente Fox, con quien conversó casi tres horas. Al salir ofreció una conferencia de prensa en la que ''lamentó'' el fracaso del operativo que la policía federal realizó el pasado fin de semana en Los Chorros para desmantelar grupos paramilitares. Reconoció que con este tipo de medidas está ''latente el riesgo'' de violar los derechos humanos de las comunidades indígenas de Chiapas, pero recalcó que es un paso ''muy significativo'' que el gobierno federal ''por fin'' haya aceptado la existencia en territorio chiapaneco de grupos armados ilegalmente. ''La PGR ha dado el primer paso al reconocer que existen estos grupos, que por cinco años negó, y ahora esperemos que las acciones que emprenda sean eficaces y tengan los resultados que todos deseamos''.

Por ello, insistió, ''en Chiapas no basta sólo el restablecimiento, la aplicación de la ley; ésta tiene que ir acompañada también de acciones de todos los actores a favor de la reconciliación y de acciones que protejan los derechos humanos individuales y colectivos''.

-El presidente electo Fox indicó que la situación en Chiapas estaba tranquila y calificó como una medida de rutina el operativo en Los Chorros. ƑHabló con usted de mantener este tipo de operativos a partir de diciembre?

-Quiero suponer que cuando el presidente electo habla de un operativo rutinario está aceptando que la policía cumpla la orden de un juez; ese es, efectivamente, un trámite rutinario. Pero lo que nos enseña esta experiencia fracasada es que la ley sola en Chiapas no basta... es urgente (que) la reconciliación se convierta en un tema casi místico en Chiapas; necesitamos que el gobierno trabaje por la reconciliación, que las iglesias, las organizaciones civiles, todos hagamos trabajo de reconciliación y esperamos que a partir del 8 de diciembre (fecha en que asumirá la gubernatura) el esfuerzo por reconciliar a las comunidades sea lo realmente rutinario en la entidad.

-ƑEste tipo de operativos podría convertirse en una constante?

-Hay una acción encaminada de la PGR para desmantelar a los grupos paramilitares; iniciaron ya y deben terminar el trabajo que comenzaron. Ahora, si va a ser una constante o no, esa es una decisión que está en el ámbito federal y no del gobierno del estado de Chiapas. Habría que preguntarle al presidente Fox si va a ser una constante o no.

En nuestra área de competencia, agregó, ''vamos a profundizar en los temas que el pueblo reclama sean aclarados: Acteal, El Bosque... y muchos otros que no están claros, y vamos a profundizar en las investigaciones y si de éstas resulta que hay que impulsar este tipo de operativos en el ámbito del gobierno, se hará''.

Antes, a través de un noticiero radiofónico, Salazar Mendiguchía advirtió que el combate a los grupos paramilitares ''es un tema muy difícil'', toda vez que fueron ''alentados y armados desde el Estado'', que siguiendo el ejemplo de otros países de Centro y Sudamérica se recurrió ''al expediente fácil de usar a la propia sociedad para reprimir a los movimientos insurgentes, es decir, enfrentar a la sociedad contra la sociedad... esta tentación se dio en Chiapas, donde fueron armados y adiestrados estos grupos''.

En tres meses, 20 mil empleos

Por otra parte, al exponer los ''otros temas'' que abordó en su conversación con Fox, Salazar informó que el futuro mandatario de la nación tiene una enorme preocupación por el desarrollo económico de la entidad y ''un gran interés por (generar) empleos'', por lo que ''se habló de la necesidad de impulsar en los primeros cien días de gobierno 20 mil'' fuentes de trabajo para Chiapas.

En el programa Chiapas: expediente abierto, que ayer transmitió Radio UNAM, Salazar desechó cualquier posibilidad de inestabilidad política en el estado.

''Si hubiera el ánimo en algún sector de crear un ambiente de desestabilización, el mejor momento hubiera sido la elección... pero felizmente logramos que los comicios salieran sin un raspón, sin un rasguño, sin una gota de sangre, y después de ver lo que está pasando en Estados Unidos, nuestra elección es campeona porque además en Chiapas gana la alianza, que no gana en Veracruz, que no gana en Tabasco y hasta ahora, en Jalisco, se la está viendo muy difícil el PAN''. Eso quiere decir, consideró ''con todo respeto'', que en Chiapas a final de cuentas ''no ganó el efecto Fox, sino ganó el hartazgo de la sociedad que construyó su propio proyecto, que pintó su raya y que dijo šya basta!''.