JUEVES 9 DE NOVIEMBRE DE 2000

Ť Advierten habitantes de Texcala y Atlautla


Hay cuellos de botella en rutas de evacuación del Popocatépetl

Ť En límites Edomex-Morelos, caminos de terracería de un solo carril

María de los Angeles Velasco, corresponsal, Ecatzingo, Méx., 8 de noviembre Ť En caso de una contingencia volcánica, al menos 10 mil habitantes de los límites del Estado de México y Morelos quedarían atrapados en un cuello de botella en el poblado de Texcala, donde la ruta de evacuación es de terracería y de un solo carril.

popo-rutas-evacuacion-4-jpgEn el resto de los caminos considerados como vía de evacuación asentados en el Estado de México se carece de señalamientos y en algunos de ellos se efectúan trabajos de reparación y bacheo.

Reina Vargas, habitante de San Pedro Nexapa, municipio de Amecameca, resaltó que las calles que rodean los planteles educativos son de terracería y de difícil tránsito lo que provocaría que la población estudiantil no pueda salir en caso de erupción.

Puso como ejemplo el caso de la secundaria número 20, en donde asisten a clases 240 alumnos y el camino se encuentra en malas condiciones.

Estableció que ya han solicitado la intervención de las autoridades estatales, pero hasta el momento no han sido tomados en cuenta.

Cuellos de botella

Aunque la mayoría de los caminos por donde serán desalojadas las 20 comunidades del Estado de México se encuentran en condiciones aceptables, existen dos comunidades que presentarían problemas en caso de una contingencia volcánica.

La cabecera municipal de Ecatzingo y su poblado de Tlacotompa ?de la entidad mexiquense? está contemplado que sus habitantes deberán salir hacia el estado de Morelos.

Según Protección Civil estatal, al sacarlos por el Estado de México deberán cruzar zonas de alto riesgo como Atlautla, Ozumba, por lo que se acordó que saldrían hacia el poblado de Texcala, en Morelos, para enlazarse con Yecapixtla y de ahí a la carretera federal México-Cuautla.

Pero en Texcala el camino es de terracería y la ruta por donde serían evacuadas las más de 5 mil personas es de un solo carril, además no existen señalamientos ni elementos del Ejército o de Protección Civil que indiquen la ruta de desalojo.

Araceli Villegas Alcantara, habitante de Texcala, informó que ninguna autoridad del estado de Morelos les ha informado de la alerta amarilla fase tres del volcán Popocatépetl y que sólo se mantienen informados por los reportes de la televisión.

Araceli Villegas quien vive con seis de sus familiares recordó que en 1997, cuando tuvo su etapa más fuerte el volcán, los habitantes de este poblado por sus propios medios lograron llegar hasta el poblado de Tetelzingo, donde permanecieron dos días en un albergue.

Destacaron que en el pueblo existen cinco taxis que prestan el servicio para llevarlos hasta la carretera federal México-Cuautla.

Sin ruta de evacuación en Atlautla

En Atlautla, por la oposición de algunos vecinos, no se ha construido el libramiento que comunique a este municipio directamente con la carretera México-Cuautla.

El alcalde Francisco Javier Torres Bautista señaló que aunque ya se destinaron recursos para la construcción del citado libramiento ?que tendrá una longitud de dos kilómetros? por la oposición de tres personas no se han iniciado los trabajos.

Vecinos de Atlautla indicaron que desde hace varios años han solicitado la construcción del libramiento, con lo que se evitaría cruzar los municipios de Ozumba y Tepetlixpa. Sin embargo, a seis años del reinicio de la actividad del volcán Popocatépetl, no se ha llevado a cabo.

Para desalojar a la población de Atlautla se debe cruzar el municipio de Ozumba, donde dos días a la semana se establece un tianguis que obstruye el primer cuadro ocasionando otro cuello de botella.

El volcán, estable en niveles altos

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) informó que el volcán se ha mantenido estable aunque en nivelesaltos al registrar 59 exhalaciones.

Asimismo, se presentaron dos sismos a las 6:04 y 8:05 con magnitudes 2.5 grados y 1.8 grados.

Explicó que el volcán también ha presentado dos exhalaciones importantes a las 14:56 y 15:41 horas de ayer, las cuales arrojaron columnas de ceniza que alcanzaron una altura de 2 y 4.6 kilómetros del cráter.

Este miércoles, el Popocatépetl solo ha mantenido exhalaciones pequeñas de vapor de agua y gas; pero se mantiene la alerta en color amarillo en su fase tres.