MIERCOLES 8 DE NOVIEMBRE DE 2000
Ť La galería de Berlín organizó el itinerario en honor del poeta y literato
Clasicismo y romanticismo, en Arte en tiempos de Goethe, exposición que llega a México
Ť 79 obras, entre óleos, esculturas y grabados, en el Museo Nacional de San Carlos
Merry Mac Masters Ť El año pasado se festejó el 250 aniversario natal del poeta y literato alemán Johann Wolfgang Goethe. Con este motivo, la Galería Nacional de Berlín organizó la exposición Arte en tiempos de Goethe, que itineró por territorio germano.
Ahora, en un acto insólito, la muestra de 79 obras, entre óleos, escultura y grabados, vendrá al Museo Nacional de San Carlos, ya que nunca se había exhibido aquí una
exposición de pintura alemana del romanticismo. Pero, eso no es todo. El guión museográfico incluye cinco dibujos de Goethe. El autor de Las cuitas del joven Werther dibujó desde su más temprana juventud en vista de que esta actividad representaba para él un medio para la experiencia sensorial concreta del ser. Además de esbozos arquitectónicos, escenas figurativas o estudios sobre ciencias naturales, se interesó particularmente por el dibujo de paisaje, que se convirtió en espejo de su estado anímico. Al morir, en 1832, dejó una vasta obra gráfica, de la cual unos 2 mil 700 piezas se han conservado. También fue un incesante pensador sobre teoría del arte y mecenas.
A Goethe le tocó vivir un periodo en el que se produjeron grandes obras de la filosofía, la música, las artes plásticas, pero, sobre todo, de la literatura, por eso se le ha denominado como la "época de Goethe", en honor a su mayor poeta, escribe Birgit Verwiebe. La curadora de la muestra anota que la Alemania de "tiempos de Goethe" debía su alto nivel cultural a la estructura federativa del antiguo régimen. El gran número de pequeñas naciones, principados y ciudades generó numerosos y florecientes centros de desarrollo de la cultura artística e intelectual, que fecundaron la totalidad del territorio de habla alemana. Las tendencias idealistas y naturalistas, la razón y la fantasía, competían entre sí.
La vida y la obra de Goethe reflejan la mentalidad de esa época que oscilaba entre "el clasicismo y el romanticismo". Para Verwiebe, a pesar de que hoy en día sus juicios nos puedan parecer cuestionables, para su contemporáneos Goethe era una autoridad en materia de arte y, continuamente, los artistas procuraban tener contacto con él. Durante toda su vida, Goethe persistió en el modelo de la antigüedad, en el mundo formal clásico, aun cuando también supo valorar lo nuevo, la obra de jóvenes románticos como Philipp Otto Runge y Caspar David Friedrich.
Aparte de los arriba mencionados, la muestra comprende obra de Anton Graff, Philippe Hackert, Joseph Anton Koch, Johann Gottfried Schadow, Karl Friedrich Schinkel y Carl Blechen, entre otros. A fin de brindar una visión histórica del desarrollo artístico en Alemania, entre 1775 y 1835, se ha centrado en nueve temas: Naturaleza e ideal; Poetas y pensadores, cuyos retratados tienen que ver con la formación de Goethe; Mujeres de tiempos de Goethe; Mitos antiguos y tradiciones cristianas; Romanticismo; Viaje a Italia, periplo que fue un factor decisivo en su insistencia en el modelo clásico; Estudios de la naturaleza; Pintores, escultores, arquitectos; y cuadros históricos.
La presentación en México de Arte en tiempos de Goethe marca el inicio del intercambio del recinto con Alemania a través de la Galería Nacional de Berlín y el Instituto Goethe capitalino.
(Arte en tiempos de Goethe será inaugurada, a las 20:00 horas, el 16 de noviembre, en el Museo Nacional de San Carlos, Puente de Alvarado 50, colonia Tabacalera. Aún están por concretarse los detalles del coloquio respectivo programado para enero de 2001.)