MIERCOLES 8 DE NOVIEMBRE DE 2000

Ť Alerta legislador


Aumenta el tráfico de drogas y armas afuera de escuelas

El presidente de la Comisión de Educación de la Asamblea Legislativa, Alejandro Sánchez Camacho, consideró urgente lanzar una alerta roja a las asociaciones de padres de familia para que coadyuven a enfrentar el tráfico de drogas, e incluso de armas, que se llevan a cabo en escuelas públicas de esta ciudad, y aunado a ello, reforzar las acciones interinstitucionales para evitar que aumente ese fenómeno.

De acuerdo con el legislador del Partido de la Revolución Democrática, es absurdo que un director de plantel no pueda hacer la denuncia correspondiente en caso de detectar un ilícito como es la posesión o distribución de estupefacientes o de armas, y tenga que esperar a que acuda a su centro escolar algún representante de la Secretaría de Educación Pública para proceder penalmente.

Frente a ello, comentó, sería oportuno pensar en algún mecanismo legal que permitiera a los responsables de cada uno de los ocho mil centros escolares de esta capital tener las facultades necesarias para presentar una querella ante el Ministerio Público y así la autoridad judicial pueda perseguir de manera pronta los delitos que se denuncien.

Una alternativa, comentó Sánchez Camacho, es que los integrantes de la ALDF elaboren y envíen de manera consensada una iniciativa de ley o de reformas al Congreso de la Unión para que se lleven a cabo las modificaciones que se requieran. "Tenemos que estar en coordinación permanente con el resto del Poder Legislativo, aunque se facilitaría mucho más si la ciudad de México tuviera su propia autonomía en este renglón, para poder tomar decisiones propias no sólo en seguridad pública sino también en salud y educación".

El legislador indicó que si bien la persecución al tráfico de drogas y armas corresponde a la Procuraduría General de la República, por ser materia federal, la PGJDF tiene que coadyuvar, a través de programas estratégicos de largo plazo y que tengan carácter permanente, para que se pueda garantizar el ataque efectivo a este problema.

Insistió en que para combatir dicho fenómeno se requiere de una acción interdisciplinaria e intitucional, en donde SEP, PGR, PGJDF y Ssa tomen cartas en el asunto.

Llamado a padres de familia

Sostuvo que en esas estrategias no se debe olvidar el papel que tienen las sociedades de padres de familia, quienes poseen un carácter legal y reglamento de funcionamiento propio y podrían contribuir de manera importante en la persecución de los delitos relacionados con la distribución y venta de drogas y armas.

"Desde aquí convocamos a los padres de familia para que estén alerta ante la amenaza que representa el tráfico de drogas en los planteles educativos y con ello logremos avanzar en la batalla que debe librarse contra ese tipo de delitos. Aquí, además, tiene mucho que ver la educación que se da en la familia a los hijos, a quienes se les tienen que inculcar los valores fundamentales.

También, la atención a esta grave situación "tendrá que ir más allá del color de los partidos políticos, pues es un flagelo que se extiende en las escuelas donde asisten nuestros niños y adolescentes y hay que rescatarlos de esos vicios", concluyó.