MIERCOLES 8 DE OCTUBRE DE 2000

Ť Táctica dilatoria


Acusa Espino a Godoy de tratar de dividir a sindicatos

Gabriela Romero Sánchez y Raúl Llanos Samaniego Ť Fernando Espino Arévalo, secretario general del Sindicato Metropolitano de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo-Metro, acusó a Leonel Godoy, secretario de Gobierno capitalino, de tratar de dividir a los organismos sindicales de la ciudad; sin embargo, advirtió que ninguno de los ocho líderes --que firmaron la solicitud de bono sexenal-- aceptará llegar a acuerdos unilaterales.

Entrevistado en el marco de la sesión ordinaria de la Asamblea Legislativa, Espino Arévalo remarcó que Godoy Rangel no ha podido sustentar su negativa a recibir a todos los secretarios generales y darles una respuesta. "Señala que las negociaciones deben ser por separado con los titulares de las dependencias a las que correspondemos, pero ellos (funcionarios) no tienen ninguna instrucción al respecto".

Espino Arévalo consideró que esto pone de relieve la táctica dilatoria que sigue el funcionario capitalino, quien además trata de hacer creer que hay divisiones entre los secretarios sindicales, y sólo recibir al del Sindicato Unico de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal, Alfonso Rojo. "Sería lamentable que le heredaran el conflicto a (Andrés Manuel) López Obrador", acotó.

Aseguró que existe el compromiso de no aceptar acuerdos unilaterales, sino de manera global, y que tampoco se aceptará recibir menos de lo que se aprobó para los trabajadores del gobierno federal. Es decir "un salario nominal --2 mil 600 pesos al mes--, más el bono en vales".

Fernando Espino enfatizó que pese a que hasta ahora los líderes sindicales de esta ciudad han sido demasiado tolerantes, el gobierno capitalino no ha mostrado ninguna disposición para llegar a acuerdos.

En opinión del líder de los trabajadores del Metro y diputado local del PRI, Rosario Robles elude su responsabilidad y trata de endosarla al gobierno federal, con el pretexto de que no tienen recursos. "ƑPor qué no los toma del fondo de 2 mil millones de pesos de recursos que no se ejercieron y que bien servirían para otorgar los bonos", increpó.