MIERCOLES 8 DE OCTUBRE DE 2000

Ť Se buscan estrategias financieras para sustituir unidades de ese tipo: Rico


Estudian verificación voluntaria para motores a diesel

Laura Gómez Flores Ť En las próximas semanas se pondrá a consideración de la población la aplicación de una norma voluntaria para la verificación de gases en motores a diesel, a fin de reducir los índices de contaminación en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México.

Enrique Rico Arzate, director general de Prevención y Control de la Contaminación, dijo que de aprobarse se incluirá en la verificación vehicular 2001, sin representar un gasto adicional para los automovilistas, quienes seguirán pagando 150 pesos por obtener su calcomanía.

Diariamente, 6 millones de personas del estado de México se trasladan, en su mayoría, en autobuses que cumplieron su vida útil y generan una gran cantidad de contaminantes a la atmósfera, sobre todo partículas menores a 2.5 micras, que tienen efectos directos a la salud de la población.

Al término de su participación en el coloquio sobre la ciudad de México La experiencia del primer gobierno electo 1997-2000. Balance y perspectiva, señaló que en el interior de la Comisión Ambiental Metropolitana se analizan diversas estrategias financieras para lograr la sustitución de esas unidades.

Además de que se buscan acuerdos con las cámaras nacionales de Transporte de Pasajeros y de Carga para que se sumen al proyecto, mientras, con flotillas a diesel se firman convenios de revisión vehicular permanentes a fin de que se analicen sus niveles de vapores y gases, precursores del monóxido de carbono y partículas suspendidas.

Y se apoyará a los interesados en hacer la conversión a combustibles alternos no contaminantes, medida que ha sido aceptada por un importante número de autobuses de pasajeros en la ciudad, indicó el funcionario, al adelantar que en primera instancia la normatividad será pública y no obligatoria.

Luego de una consulta satisfactoria, será obligatoria e incluirá en las medidas ambientales a cumplirse en la Zona Metropolitana, donde ya se prevén sanciones a quienes no cumplan con la normatividad.

Rico Arzate comentó que esta es parte de las medidas asumidas durante esta administración para mejorar el medio ambiente, donde también destaca un análisis integral del programa de verificación vehicular y su cumplimiento; y la reducción de los niveles de los componentes más contaminantes.