MIERCOLES 8 DE OCTUBRE DE 2000

Ť Lo contrario aumentará los asentamientos irregulares: Eibenschutz


Debe gobierno dar opción legal de vivienda

Ť Admite el funcionario que en la administración actual crecieron, pero en proporción menor

Ť Costos de servicios, el problema principal que enfrenta la ciudad, afirma Armando López

Bertha Teresa Ramírez Ť El secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Roberto Eibenschutz, señaló que el próximo gobierno de la ciudad deberá dar una opción legal a la demanda aproximada de 42 mil 500 viviendas por año para satisfacer el requerimiento de nuevos hogares en el DF.

De no haber alternativas de asentamientos, las nuevas familias que se constituyan aumentarán el hacinamiento o seguirán ubicándose en las zonas de preservación ecológica, en donde los terrenos son baratos y hay oferta acorde con su capacidad económica en el mercado ilegal.

Al participar en el segundo día de actividades del coloquio La experiencia del primer gobierno electo, organizado por la UAM y la UNAM, abundó que dar una opción legal para el asentamiento en la ciudad es una problemática en la que el gobierno tendrá que actuar. Esta política, puesta en marcha desde el presente gobierno, se enfrenta a la lógica del mercado inmobiliario que expulsa a la población de las delegaciones centrales y obliga a la gente que durante muchos años ha vivido allí a ubicarse en la periferia.

El funcionario dijo que aunque durante la presente administración se han hecho grandes esfuerzos para que no haya asentamientos irregulares, "hay que reconocer que surgieron en proporciones menores, pero han ocurrido y es necesario reducirlos a cero".

Durante ese mismo foro, el secretario de Finanzas del GDF, Armando López, destacó que los principales problemas que tiene el gobierno de la ciudad tienen que ver con los costos de capitalidad, que son ocasionados por el pago de servicios urbanos, salud, transporte de quienes no habitan en la ciudad, pero transitan, trabajan y pasan la mayor parte del día en ella. Dijo que esta población flotante representa cerca de 6 millones de personas que no habitan en la ciudad, pero que utilizan sus servicios.

Por su parte, Francisco Chiguil, ex diputado y académico del Departamento de Economía de la UAM, dijo que en lo que respecta a fraudes fiscales, estos delitos han dado lugar a que el GDF formule 400 averiguaciones previas promovidas por la Procuraduría Fiscal del DF, por medio de las cuales se busca resarcir el daño a la Hacienda Pública que asciende a 527 millones de pesos. Todo esto derivado de las reformas y adiciones al Código Financiero del DF en materia de delitos graves entre los que se tipifican la asociación delictuosa y la falsificación de documentos fiscales, lo que constituye un paso importante en el combate a esos hechos ilícitos.