MIERCOLES 8 DE NOVIEMBRE DE 2000
Ť Trasportistas hacen guardia en zonas de riesgo
En dos horas desalojarían a 35 mil habitantes cercanos al Popo
Ť Arrojó el volcán gravilla que llegó hasta Puebla
Para desalojar a los más de 35 mil habitantes de las zonas más vulnerables se necesitará un promedio de dos horas, en caso de una contingencia volcánica, aseguraron las diversas dependencias que participan en el operativo de evacuación del Popocatépetl.
Autoridades de la Secretaría General de Gobierno y Desarrollo Urbano, así como de Comunicaciones y Transportes realizaron este martes un recorrido por la zona suroriente del estado donde hay municipios considerados como de alto riesgo.
Durante el recorrido indicaron que dada la actividad registrada por el coloso, se realizan guardias nocturnas en la población de Amecameca, que consisten en que las organizaciones de transportistas tengan unidades preparadas en caso de una contingencia para que puedan realizar la evacuación y trasladado de los pobladores a 105 refugios y albergues que se ubican en Ixtapaluca, Chalco, Valle de Chalco, Los Reyes y Nezahualcóyotl.
Ayer, el volcán arrojó gravilla que llegó hasta Puebla, así como material incandescente a un radio de un kilómetro; sin embargo, aún no libera toda la energía al continuar tapados los ductos de respiración.
Carlos Valdés Rodríguez, director de Riesgos Volcánicos del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) indicó que el volcán se ha mantenido en condiciones estables y sólo se han registrado 64 exhalaciones pequeñas y nueve de moderada intensidad, las cuales estuvieron constituidas de vapor de agua y gas.
A las 21:30 horas del lunes se presentó otra exhalación de moderada intensidad y se observó incandescencia en el mismo flanco, con caída de arenilla en Santiago Xalitzintla, la cual fue ocasionada por un sismo volcanotectónico.
No obstante esta condición, se contempla que continúa una posible obturación de los conductos, lo que podría ocasionar que se registre un evento mayor que arroje material incandescente cerca del cráter y ceniza a distancias mayores. Ante ello se mantiene la alerta en color amarillo fase tres.
Por la noche, el Cenapred informó que el volcán registró una fumarola de 4.5 kilómetros compuesta de ceniza, que se dirigió hacía el flanco noroeste del coloso en dirección con Morelos. Dijo que el evento se detectó a las 15:41 y duró cinco minutos.
Por su parte, el coordinador del Plan Operativo Popocatépetl, Roberto Vázquez, consideró que por el momento no es necesaria la evacuación, y sólo se actuará si se pasa a contingencia roja. Dijo que en una primera etapa se desalojaría a 3 mil 500 de las más de 35 mil personas que habitan la zona de riesgo.
En Nezahualcóyotl, el funcionario estatal explicó que la actual fase contempla una movilización extraordinaria de las diversas autoridades involucradas, quienes tienen que supervisar las condiciones técnicas del plan.
Informó que por la tarde se reunirá el Comité Científico Asesor para determinar si se mantiene la fase tres del color amarillo o se cambia, aunque coincidió que podría mantenerse la situación actual.
Respecto a los problemas que enfrentan con la pérdida de diez teléfonos satelitales, el secretario de Comunicaciones y Transportes en el estado, Guillermo Cano Garduño, señaló que la dependencia instaló en la zona 48 teléfonos rurales, principalmente en las comunidades de mayor riesgo.
En tanto, en la ciudad de México el secretario de Gobernación, Diódoro Carrasco, dijo que no se tiene previsto ningún desalojo en las áreas aledañas al volcán Popocatépetl. Resaltó, sin embargo, que el Comité Científico se reunirá en las próximas horas para hacer una nueva evaluación de la actividad del volcán y, dependiendo de los resultados, se tomarán nuevas medidas. Por lo pronto, "estamos protegidos con las acciones preventivas que se han venido tomando", como la de evitar que en un radio de 10 kilómetros se adentren personas.
Mientras tanto, el gobernador mexiquense, Arturo Montiel Rojas, reiteró que las rutas de evacuación están en "perfecto estado", y aseguró que este año se invirtieron 18 millones de pesos en su habilitación, y que en caso de alguna contingencia permitiría el desalojo de al menos 30 mil personas en seis horas.
Entrevistado en Huixquilucan, aseguró que el operativo de desalojo está "previsto", pero que al permanecer la alerta amarilla en su fase tres no es necesario realizar ninguna reubicación. (María de los Angeles Velasco, Silvia Chávez González, René Ramón Alvarado, corresponsales, y Georgina Saldierna)