MIERCOLES 8 DE NOVIEMBRE DE 2000

Ť Al investigar la muerte de un menor en San Felipe Orizatlán, Hidalgo


El Ejército habría detenido a 15 campesinos armados

Carlos Camacho, corresponsal, Pachuca, Hgo., 7 de noviembre Ť Elementos del Ejército Mexicano habrían descubierto armamento y detenido este fin de semana a 15 indígenas en el municipio huasteco de San Felipe Orizatlán al investigar la muerte de un menor a manos de su "amigo" cuando ambos jugaban con una pistola que uno de ellos accionó de manera accidental, según versiones periodísticas.

Tanto la comandancia de la XVIII Zona Militar, con sede en esta capital, como las autoridades judiciales y gubernamentales negaron la especie y lo único que confirmaron es que esta madrugada un campesino de la comunidad de Tlalchiyahualica, municipio de Yahualica, agredió a machetazos a otro lugareño. Fue detenido por agentes de la policía municipal y cuando se le investigaba se descubrió que pesaba sobre él una orden de aprehensión por el delito de homicidio.

Según los reportes de medios informativos locales, soldados del 84 Batallón de Infantería, acantonado en el municipio de Huejutla, encontraron armas y detuvieron a 15 indígenas, presuntamente responsables del armamento.

Según las versiones, los indígenas fueron desalojados el pasado 6 de mayo de la comunidad de Tlalchiyahualica, municipio de Yahualica, lo que los obligó a permanecer refugiados en un albergue de Atlapexco, hasta el 5 de noviembre. En esta fecha aceptaron la indemnización del gobierno que para resolver este conflicto en lugar de tierras les ofreció 60 mil pesos a cada uno de los 35 jefes de familia, quienes ya recibieron los primeros 30 mil pesos y salieron del albergue.

Los reportes indican que descubrieron armas y fueron detenidos quince campesinos.

En un informe, vía telefónica, desde la comandancia de la XVIII Zona Militar, el oficial de guardia, negó la especie y agregó que de ser así el propio comandante de la zona general Antonio Tortajada Morán se habría enterado de inmediato y hasta el momento "no tenemos ningún reporte en ese sentido".

De igual forma, los subsecretarios de gobierno Juan Carlos Alva Calderón y Onésimo Serrano señalaron que no ha habido nada al respecto y la única novedad es que las 35 familias que permanecieron más de un año albergadas en el municipio de Atlapexco, luego de ser desalojadas por los cenecistas tras haber destruido sus viviendas y amenazarlos de muerte si volvían, recibieron la indemnización del gobierno para irse a vivir "donde ellos elijan y así terminar con un problema añejo".