MIERCOLES 8 DE NOVIEMBRE DE 2000

Ť Se debe cambiar la estructura de la PGR, no sólo su nombre, propone


Peligroso, crear una policía de Estado: Romero Apis

Jesús Aranda y Gustavo Castillo, enviados, y Luis Boffil, corresponsal, Mérida, Yucatán, 7 de noviembre Ť El presidente de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputado, José Elías Romero Apis, señaló que es muy peligrosa la propuesta del equipo de transición de Vicente Fox en el sentido de crear una policía de Estado.

La creación de una secretaría de seguridad y servicios a la justicia se debe analizar "con mucho cuidado para que no se forme un Estado policial, porque sería llevar a los cuerpos policiacos al gabinete".

Entrevistado durante los trabajos del Congreso Nacional de Juristas señaló que México necesita seguridad y no policías, "porque son aspectos diferentes. La seguridad es un problema que no van a resolver los policías sino la aplicación de programas concretos de combate a la delincuencia".

El ex subprocurador de Justicia del Distrito Federal puntualizó que "no debemos crear un Estado policial ni llevar a la policía al gabinete, porque resultaría de funestas consecuencias, como lo ha demostrado la historia".

Dijo que la transformación de la Procuraduría General de la República en una fiscalía general de la nación no es viable, porque "el gran problema de la PGR no es su nombre, pues hay que cambiar su estructura con base en un profundo análisis".

El también legislador priísta dijo que las propuestas del equipo de transición en materia de seguridad pública, que encabezan José Luis Reyes Vázquez y Francisco Molina Ruiz, deben ser analizadas a profundidad por el Congreso de la Unión.

Refirió que es difícil llevar a cabo las transformaciones que los allegados a Vicente Fox plantean en cuanto a transferir los tribunales Agrario, y de lo Contencioso y Administrativo al Poder Judicial Federal, ya que tan sólo este último órgano jurisdiccional se maneja de manera tripartita, es decir, con la participación de patrones, autoridades y trabajadores.