MIERCOLES 8 DE NOVIEMBRE DE 2000
Ť En el proceso se violó el artículo 36 de la Convención de Viena, señala
Intentará la SRE que se suspenda la pena de muerte a Miguel Angel Flores
Ť Durante el gobierno de Bush se ha ejecutado a 234 personas
Alma E. Muñoz, Alonso Urrutia y Georgina Saldierna Ť En los cinco años de mandato de George W. Bush en Texas fueron ejecutadas 234 personas. El mexicano Miguel Angel Flores, sentenciado por el secuestro, violación y asesinato de una joven estadunidense, se sumará a la lista este jueves si se le aplica la inyección letal. El gobierno mexicano insistirá que en este caso se violó el artículo 36 de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares para tratar de impedir la muerte del hombre de 31 años.
José Angel Pescador Osuna, subsecretario de Población y Servicios Migratorios de la Secretaría de Gobernación, indicó que en este caso la cancillería mexicana "irá hasta las últimas consecuencias" para detener la aplicación de la pena máxima sobre el connacional, pues aducirá irregularidades en el proceso legal. México, afirmó, está luchando porque se cumplan estrictamente los procedimientos de justicia.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos decretó "medidas precautorias en el sentido de que se tomen las acciones necesarias para suspender la ejecución", programada para este jueves en la cárcel de Huntsville. La Secretaría de Relaciones Exteriores, a través del representante permanente de México ante la Organización de Estados Americanos, Claude Heller, manifestó su apoyo a tales disposiciones, asumidas después de que Flores presentó una queja ante la CIDH, y argumentó violaciones a los derechos humanos previstos en instrumentos internacionales y en la Convención de Viena.
Al llamado se sumaron los 15 países miembros de la Unión Europea, así como Argentina, España, Polonia y Suiza.
Pescador Osuna dijo que hay otros 42 casos de mexicanos condenados a muerte, en los que habrán de intervenir las representaciones consulares. Sólo en Texas, de acuerdo con información del consulado en Houston, 18 connacionales están en death row (camino a la muerte).
Ellos son: Ramiro Ibarra Rubí, Oswaldo Regalado Soriano, Javier Suárez Medina, César Roberto Fiero Reyna, Ignacio Gómez, José Ernesto Medellín Rojas, Daniel Angel Plata Estrada, Edgar Tamayo Arias, Santiago Margarito Varela Rangel, Virgilio Maldonado Rodríguez, Félix Rocha Díaz, Héctor García Torres, Roberto Ramos Moreno, Rubén Cárdenas Ramírez, Humberto Leal, Maturino Reséndiz, Juan Carlos Alvarez y Ramiro Hernández.
Miguel Angel Flores será el segundo connacional al que se le aplica la pena capital durante la gestión de Bush como gobernador de Texas. Irineo Tristán Montoya fue ejecutado el 18 de junio de 1997, y al igual que Flores, tras su detención fue sometido a un prolongado interrogatorio policiaco sin la ayuda del consulado mexicano, y sin la presencia de un abogado, firmó una confesión de cuatro páginas escritas en inglés, un idioma que no leía, hablaba ni comprendía. Fue acusado de complicidad en un asesinato y el autor material del crimen fue condenado a una pena de prisión.
A Mario Benjamín Murphy se le aplicó la pena de muerte el 17 de septiembre de 1997, en el estado de Virginia, por el "asesinato por encargo" de un contramaestre de la marina estadunidense. Un año antes de su ejecución tuvo conocimiento de sus derechos consulares. Tanto las autoridades penitenciarias como el fiscal general de la entidad denegaron la petición del preso para ponerse en contacto con el consulado.
Sólo al regiomontano Ricardo Aldape, en el periodo de Bush, se le condonó la pena de muerte cuando la fiscalía de Texas desistió de promover un nuevo juicio en su contra. En 1982 se le consideró culpable de victimar al policía J.D. Harris y al taxista José Armijo.
Para Amnistía Internacional, de acuerdo con un análisis de 1999, hay un incumplimiento "sistemático" de parte de Estados Unidos de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares.
Y ayer lo destacó Pescador Osuna al afirmar que en los procesos penales contra mexicanos se detectan "irregularidades", como es el contacto con las representaciones consulares mexicanas o, en otros casos, sin asistencia legal se les recomienda que se declaren culpables a cambio de un ofrecimiento -que no se cumple- de reducirles la pena.
El gobierno de México apela a cuatro puntos en el caso de Miguel Angel Flores: pide la revisión del proceso porque no le leyeron sus derechos; ninguna autoridad se comunicó a las legaciones o autoridades mexicanas, sino hasta un año después de su detención; tuvo una mala defensa, y una de las pruebas más contundentes que presentó la fiscalía para su sentencia fue un psicólogo que le consideró persona nociva para la sociedad y que, por tanto, merecía la muerte. No obstante, se constató que el doctor jamás se entrevistó con el connacional.
Ahora, aun cuando el Departamento de Estado estadunidense presentó una solicitud de clemencia a las autoridades texanas, la decisión final sobre la ejecución de Flores la tiene el gobernador George Bush.
Ť Intercede Patricio Martínez García en favor del juarense
Ť Cancelar la sentencia, exige una ONG al mandatario de Texas
Rubén Villalpando, corresponsal, Ciudad Juárez, Chih., 7 de noviembre Ť Miembros de la Coalición contra la Pena de Muerte realizaron una manifestación en El Paso, Texas, ante el cuartel de campaña de George Bush, gobernador de ese estado y candidato del Partido Republicano a la presidencia de Estados Unidos, para exigir que cancele la sentencia de muerte dictada contra Miguel Angel Flores Rangel, ciudadano mexicano oriundo de esta ciudad acusado de secuestro, violación y homicidio.
La condena de Flores Rangel, programada para cumplirse el próximo jueves, fue dictada el 14 de septiembre de 1990 al ser hallado culpable de dar muerte en Nuevo México a la estadunidense Angela Tyson, y un año después las autoridades judiciales del vecino país notificaron al consulado de México que el connacional estaba detenido, con lo que violaron diversos acuerdos internacionales.
El gobernador de Chihuahua, Patricio Martínez García, envió cartas a su homólogo de Texas y a la Junta de Perdones de dicha entidad estadunidense, en las que intercedió a favor de Flores Rangel.
A su vez, organizaciones no gubernamentales de Ciudad Juárez anunciaron que este miércoles realizarán otra manifestación contra la aplicación de la pena de muerte a Flores Rangel, y exigirán que se revise su expediente por las múltiples irregularidades que contiene.
El consulado de México en El Paso dio a conocer que Rodolfo Figueroa, cónsul de nuestro país en Houston, visitó a Miguel Angel Flores Rangel para informarle personalmente de las gestiones que realiza en su favor la Secretaría de Relaciones Exteriores, dependencia que solicitó la intervención de las organizaciones Amnistía Internacional y Human Rights Watch en el caso, así como de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.