MIERCOLES 8 DE NOVIEMBRE DE 2000

Ť Pronto, reflejo en las finanzas de la moderación en la apertura de empleos: analistas


Aumentará la desaceleración económica en 2001

Ť En la primera mitad del próximo año el crecimiento será de 4.2 por ciento, según el CAPEM

Reuters, 7 de noviembre Ť La vigorosa economía de México muestra señales de una desaceleración de fin de año, que será más pronunciada en los primeros meses de 2001, a pesar del fuerte crecimiento registrado en el tercer trimestre, coincidieron analistas.

La moderación en el crecimiento del empleo pronto se reflejará en el resto de la economía, y se espera que las exportaciones se suavicen por la desaceleración en Estados Unidos, principal socio comercial de México, consideró JP Morgan.

Hace un par de meses comenzó a ser visible la desaceleración de la economía mexicana, dijo Fernando Losada, economista senior y vicepresidente a cargo de México y Argentina de ABN AMRO, en Nueva York.

A diferencia del Banco de México, anticipó que en el periodo julio-septiembre la economía tuvo un crecimiento de alrededor de 7 por ciento, más suave que en los trimestres previos, y el Centro de Análisis y Proyecciones Económicas para México (CAPEM), previó para el tercer trimestre una expansión de 6.6 por ciento en el producto interno bruto (PIB), y de 5.9 para el último periodo del año.

La desaceleración sería más notoria en la primera mitad de 2001, con un crecimiento de 4.2 por ciento, de acuerdo con el CAPEM. César Castro, director de análisis del centro, explicó que "la desaceleración de la economía estadunidense quiere decir que en el cuarto trimestre las exportaciones ya no van a crecer tanto".