MIERCOLES 8 DE NOVIEMBRE DE 2000
Ť DINERO
Ť Peso, ataca el virus
Ť Cierra planta de Monclova
Ť Compre sus dólares ya
Ť Enrique Galván Ochoa Ť
Industrias Monterrey anunció ayer que decidió poner temporalmente fuera de operación su planta galvanizadora de Monclova. Señala tres causas: baja en los precios internacionales del acero, fuerte alza en el precio de los energéticos y, en forma destacada, la sobrevaluación del peso ante el dólar. El director de la compañía, Santiago Clariond Reyes, explicó que su decisión no afectará los contratos de compra de productos siderúrgicos que mantiene con AHMSA, dado que dichos materiales serán utilizados por otras líneas. A quienes sí afecta directamente es a los trabajadores, pues forman parte de la nómina de AHMSA y laboraban para Industrias Monterrey por un contrato de prestación de servicios entre las dos empresas. Se supone que serán reubicados dentro de las operaciones de AHMSA, para lo cual ya se negocia con los representantes sindicales. Clariond Reyes precisó: "Volveremos a operar en la medida en que se recupere el nivel normal en los precios y se solucionen problemas como el de los energéticos y la paridad".
Servitje, su advertencia
Sin desestimar los demás problemas, sobresale el síntoma del virus del peso. Hace unos días cité aquí una opinión de Lorenzo Servitje, socio de Grupo Bimbo, en el sentido de que sería sano que el presidente Zedillo devaluara la moneda antes de irse, pues la heredaría inflada al presidente Fox. Los expertos no se ponen de acuerdo si en 10, 20 o 30 por ciento. Ahora bien: los análisis resultan superfluos frente a hechos concretos como el cierre de la planta de Monclova. El gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz, ayer insistió en su viejo discurso: la moneda goza de cabal salud; sin embargo, otros analistas dicen que los estrategas del banco central han ido dejando crecer el problema del virus a un grado peligroso, a fin de hacerse los indispensables para el nuevo gobierno, asustándolo con la posibilidad de una crisis que sólo ellos podrían sortear.
Compre sus dólares ya
Si usted es de los afortunados que saldrá de vacaciones de Navidad, el mejor momento de comprar dólares -lamento decirlo- ya pasó. En agosto tuvieron su precio más bajo: $ 9.10. Desde entonces han venido encareciéndose, como puede verse en el cuadro de enseguida. Si necesita billetes verdes cómprelos ya, no vaya a llevarse una desagradable sorpresa. Vea:
1 de enero | $ 9.42 | ||
24 de junio | 10.10 | ||
3 de julio | 9.70 | ||
19 de agosto | 9.10 | ||
8 de octubre | 9.50 | ||
6 de noviembre | 9.75 |
Tenemos un e-mail
Soy estudiante de Historia, de la universidad de Tlaxcala, y tengo un trabajo de economía bastante difícil. Debo hacer una comparación de los sexenios de Salinas y de Zedillo: Claudia Valencia Sandoval
HYPERLINK "mailto:[email protected]" [email protected]
R: Uuuuy. Te la pusieron en chino; ambos sexenios forman la docena perdida, es decir, 12 años de retraso para los mexicanos. Salinas le dejó el peso a Zedillo como trompo chillador, y ahora éste hace lo mismo con Fox.
Tel y fax: 015.213.930.81