MIERCOLES 8 DE NOVIEMBRE DE 2000

Ť Con reforma fiscal habrá grado de inversión


Estará a tiempo el Presupuesto de Egresos 2001: Hacienda

Ť Considera crecimiento de 4.5% y una inflación menor a 7

Ť El PAN deberá negociar con el PRI para aprobar iniciativas

Antonio Castellanos Ť El Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2001 estará a tiempo, será austero y aprobado a través de un entendimiento entre los poderes Legislativo y Ejecutivo. En los últimos tres años han sido necesario periodos extraordinarios pero siempre se ha aprobado en tiempo y forma. No hay una razón para que no ocurra en la administración que encabezará Vicente Fox, consideró la Secretaría de Hacienda.

Las principales consultoras esperan, además, un compromiso de parte de los partidos políticos para que la reforma fiscal se discuta a fondo en el próximo periodo de sesiones.

Si esto ocurre se asegurará el grado de inversión por parte de Standard and Poor's y el país iniciaría el camino hacia el desarrollo para eliminar carencias ancestrales, precisaron los expertos.

El presupuesto para el año que concluye fue de 1 billón 195 mil 313.4 millones de pesos, y para el que se ejercerá a partir de enero próximo, se considera una reducción de 35 mil millones de pesos. Incluye las siguientes metas: 4.5 por ciento de producto interno bruto; inflación menor a 7 por ciento; tipo de cambio en 10.10 pesos por dólar; déficit público de 0.5 por ciento; déficit en cuenta corriente de 3.6 por ciento del producto que ascendería a 222 mil 500 millones de pesos.

De acuerdo con las proyecciones de los analistas del sector privado, la agenda del Partido Acción Nacional ''sugiere la idea de que esta bancada llevará la pauta de la dinámica de la Cámara de Diputados, aunque por sí misma no tiene la mayoría absoluta o las dos terceras partes del total de votos que se requieren para impulsar iniciativas que pretendan modificar la Constitución''.

Tendrá que negociar el apoyo del Revolucionario Institucional para lograr los 332 votos necesarios para aprobar ese tipo de modificaciones, precisaron los expertos de la consultora Bursamétrica. El caso de la reforma fiscal es un ejemplo típico en el que se tienen que cambiar leyes para impulsarla. El grado de dificultad para hacerlo ''es muy alto''.

Las autoridades hacendarias señalan que la experiencia que ha adquirido tanto el Poder Legislativo como el Ejecutivo, en los últimos tres años, se empieza a desarrollar una ''mecánica de diálogo de discusión constructiva, mediante la cual se resuelven poco a poco las diferencias''.

En un escenario en el que la inflación decrece, poco a poco, el tipo de cambio tiene un comportamiento más o menos predecible y estable, igual que las tasas de interés, el crecimiento de la economía es sostenido, indicó la Secretaría de Hacienda, se da un marco de estabilidad que permite al gobierno federal y a las empresas planear a mediano plazo. Esto es lo que se ha logrado en los últimos cinco años.