MIERCOLES 8 DE NOVIEMBRE DE 2000
Ť Defenderá derechos de usuarios: Goicoechea
La Ley de Telecomunicaciones, casi lista; normará las tarifas
Patricia Muñoz Ríos Ť La nueva Ley de Telecomunicaciones está prácticamente lista, se presentará para su revisión en el primer periodo de sesiones de la próxima legislatura --marzo del 2001-- y sus principales objetivos serán defender los derechos de los usuarios de estos servicios, sancionar los delitos electrónicos, regular el mercado para que las empresas (como las telefónicas) no recurran a tanto amparo y cumplan con sus obligaciones, así como normar las tarifas de interconexión, entre otros.
El secretario de la Comisión de Comunicaciones y Transportes de la Cámara de Diputados, Emilio Goicoechea Luna, reveló ayer algunos de los lineamientos fundamentales de la nueva legislación y dijo que se buscará que se ponga en marcha en el 2001. El legislador participó en el Simposium de la Industria Satelital efectuado ayer en esta ciudad.
Explicó que la nueva legislación también considera dar mayor autonomía a la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), así como normar las operaciones y actuaciones de los prestadores de servicios para frenar el excesivo recurso de amparo en el que han incurrido prestadoras de servicios.
Se calcula que la Cofetel lleva a cabo casi 250 amparos, principalmente de telefónicas que se oponen a las regulaciones establecidas o que utilizan este recurso para enfrentar algunas medidas de sus competidores. Toda esta actuación legal implica que se tienen que destinar recursos para llevar cada caso y darle seguimiento, dijo Goicoechea.
Apuntó que ''se tienen que hacer mejores leyes para que haya menos amparos; necesitamos tener mejor reglamentación y mejor órgano regulador, más autónomo que permita que la industria transite con mucha armonía y en esto estamos trabajando para no tener que recurrir a este recurso legal'', aunque se seguirá respetando esta determinación cuando las empresas tomen este camino legal porque es un derecho ciudadano. El objetivo es que haya más eficiencia en la actuación de los prestadores de servicio de esta industria.
Consideró que esta ley, la cual está en sus últimas revisiones, promoverá la creación de un ''servicio universal'', permitirá llevar teléfono e Internet a las zonas más pobres y hasta las zonas rurales del país.