MIERCOLES 8 DE NOVIEMBRE DE 2000

Ť Ojesto desvió y torció la ley, acusan legisladores


Exigen senadores de PAN y PRD la renuncia del titular del TEPJF

Ť Nadie quiere un conflicto en Tabasco, pero si cerramos los ojos el problema será inevitable, advirtió Sodi de la Tijera

Enrique Méndez Ť Los grupos parlamentarios de PAN y PRD en la Cámara de Senadores exigieron ayer la renuncia de José Fernando Ojesto Martínez-Porcayo como presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), por "su actitud parcial y hacer juicios de valor" que pusieron en duda la credibilidad de ese órgano. Un hombre que "desvió y torció la ley" con sus declaraciones "no puede quedar impune", subrayó el legislador panista César Jáuregui Robles.

En tanto Ojesto Martínez-Porcayo siga al frente del tribunal, dijo el senador Demetrio Sodi de la Tijera, del PRD, la resolución sobre los recursos de revisión que presentarán ambos partidos no serán juzgados con imparcialidad y ética jurídica.

"Nadie quiere un conflicto en Tabasco, pero si en este Senado cerramos los ojos, sí se presentará un problema político. Dejar que esto siga y explote en diciembre, o en la toma de posesión (en Tabasco) o en febrero de 2001, sería irresponsable de nuestra parte", advirtió.

Desde el inicio de la sesión, la bancada del PRI decidió evitar un debate sobre el caso Tabasco, y sólo fue enviado a tribuna el senador Ernesto Gil Elorduy para acusar al PAN de pretender poner en duda la imparcialidad de Ojesto Martínez-Porcayo.

La oposición no descalificó al magistrado, reviró Sodi. "Fue él mismo, con su imprudencia, su falta de imparcialidad y ética política, quien finalmente se descalifica. Antes de haber hecho declaraciones, de hacer política electoral, debió garantizar la legalidad y darle transparencia a un proceso electoral sobre el que existen muchas dudas".

Sodi de la Tijera sugirió que el pleno debía aprobar un punto de acuerdo para exigir la renuncia del magistrado, o bien iniciarle un juicio político. De parte del PRI hubo silencio, y Jáuregui respondió que la demanda en contra de Ojesto debía concentrarse en exigir su renuncia.

"El juicio político es un espantapájaros que a nadie asusta", dijo. El presidente del TEPJF, insistió, debe renunciar, porque le restó confiabilidad al tribunal "y esta situación debe ser corregida de inmediato".

Afirmó que el PAN "no cejará en su empeño en pedir la renuncia de este mal funcionario, que denigra a las instituciones y debe ser relevado de inmediato si queremos seguir teniendo procesos democráticos, justos y plenamente confiables".

Durante la sesión, el pleno aprobó un punto de acuerdo para exigir a la canciller Rosario Green Macías que durante la asamblea de mañana en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), emita su voto ratificando la posición de México a favor de que Estados Unidos levante el embargo económico que mantiene sobre Cuba.

Para los mexicanos es doloroso, dijo el senador del PRD Marcos Cruz Martínez, "el daño y el dolor que ha causado el embargo comercial a miles de niños y mujeres cubanos inocentes".

Se aprobó también la solicitud del presidente Ernesto Zedillo para realizar una visita de trabajo a Singapur, durante el viaje que realizará del 10 al 16 de noviembre al sultanato de Brunei, donde se realizará la séptima reunión de líderes del Mecanismo de Cooperación Asia-Pacífico (APEC).