MIERCOLES 8 DE NOVIEMBRE DE 2000
Ť Apoya a Arizmendi
Urge solucionar el conflicto chiapaneco, plantea la CEM
José Antonio Román Ť Luego de considerar que es "positiva" la decisión del presidente electo Vicente Fox de enviar en el primer día de su mandato la iniciativa de la Cocopa en materia de derechos y cultura indígenas al Congreso, el secretario ejecutivo del Episcopado Mexicano, Francisco Javier González, pidió que no se pierda más tiempo en resolver el prolongado conflicto de Chiapas y las graves carencias y rezagos en que vive un amplio sector de la población.
Dijo que la iniciativa de ley deberá ir acompañada de una serie de programas sociales tendientes a elevar el nivel de vida de los indígenas, no sólo los de Chiapas sino de todo el país.
En entrevista, González dijo que el anuncio hecho por Fox el pasado domingo durante una reunión con representantes indígenas de varias partes del mundo, es sólo el cumplimiento de una promesa hecha durante su campaña política.
Señaló la urgente necesidad de que se impulse en la zona una profunda reconciliación entre las poblaciones que han vidido una fuerte división a causa del conflicto, y es precisamente a esta tarea de reconciliación que el obispo de San Cristóbal de las Casas, Felipe Arizmendi Esquivel, está dando especial importancia.
Aunque la CEM no puede intervenir directamente en esa zona porque todas las diócesis son autónomas, la jerarquía católica del país ha expresado su solidaridad con el obispo Arizmendi y está pendiente de lo que ocurra en esa región.
Aclaró que independientemente de lo que ocurra con la iniciativa de ley de la Cocopa, el papel de la Iglesia es ser factor de unidad entre los hombres y colaborar con las autoridades civiles en todo lo que beneficie a la sociedad y para el progreso de los mexicanos.
Recordó que de las diócesis que comprenden territorio chiapaneco, sólo la de San Cristóbal de las Casas tiene obispo residencial, pues las de Tapachula y Tuxtla Gutiérrez están vacantes, situación que se prevé continúe en los próximos meses porque no hay nuncio apostólico.
Cabe recordar que hace unas semanas Leonardo Sandri fue requerido por el papa Juan Pablo II para desempeñarse como secretario sustituto de Asuntos Generales de la Secretaría de Estado del Vaticano, y dejó su cargo como nuncio apostólico.