MIERCOLES 8 DE NOVIEMBRE DE 2000

Ť Se comprometen a auditar el Fovissste


Buscarán diputados quitar a la FSTSE fondo de vivienda

Ť Se distribuiría entre los 74 gremios que la conforman, según el número de afiliados Ť Revisarán otras demandas de burócratas

Ciro Pérez Silva y David Aponte Ť Los diputados que integraron la comisión legislativa para atender los reclamos de trabajadores al servicio del Estado, se comprometieron ayer a analizar sus demandas de prestaciones y estímulos, en el marco del Presupuesto de Egresos para el año próximo.

Acordaron también que los 500 millones de pesos destinados al fondo de vivienda se trasladen directamente a los 74 gremios, conforme al número de afiliados, evitando con ello que la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) los maneje de manera discrecional.

Se comprometieron además a auditar, vía la Contaduría Mayor de Hacienda, los fondos de vivienda del ISSSTE, que actualmente ascienden a 26 mil millones de pesos.

En un informe rendido al pleno de la Cámara, los legisladores indicaron que además de las exigencias por el pago de un bono sexenal, que representará un pago de mil 600 pesos para casi un millón 500 mil trabajadores, luego de las negociaciones con las secretarías de Hacienda y de Gobernación conocieron de otras demandas de los burócratas, que "deberán ser atendidas" en el marco de las disposiciones legales vigentes entre el Ejecutivo y las organizaciones de los trabajadores.

Los burócratas piden, además, incremento del aguinaldo a 90 días, para aquellos trabajadores que continúan rezagados en esta prestación, y que a la fecha representan un tercio de los agremiados a la FSTSE; mayor percepción salarial, a través del esquema de recategorización y renivelación del actual escalafón; establecimiento del nuevo catálogo general de puestos; condiciones generales de trabajo homologadas por sector afin; liberación de los recursos económicos que el Fovissste tiene en reserva, para lograr incrementar la vivienda de los trabajadores, y establecimiento del servicio civil de carrera.

También, basificación de acuerdo con el artículo 5 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, de aquellos que realizan funciones de carácter permanente y están considerados como eventuales, por contrato y de confianza. Urgente descongelamiento de plazas, que les corresponden por derecho escalafonario.

Desaparición de las zonas económicas salariales I y II. Que la nueva prestación "desarrollo y capacitación", que se aprobó a partir de marzo de 2000, otorgándoles 150 pesos mensuales, se pague a los que injustamente fueron excluídos.