MIERCOLES 8 DE NOVIEMBRE DE 2000
Ť Protesta de maestros en Zacatecas por el pago extra de Hacienda
Empleados del ISSSTE bloquean calles de Oaxaca
De los corresponsales Ť Cientos de trabajadores del Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) bloquearon este martes las principales avenidas de Oaxaca para exigir al gobierno federal que les otorgue un bono sexenal, como en su momento lo hicieron administraciones anteriores.
A su vez, el líder de la sección 35 del Sindicato de Trabajadores de la Secretaría de Salud de Oaxaca, David Cruz Velázquez, dio a conocer que mañana realizarán una marcha para protestar por las maniobras que pretenden implementar los líderes de la Federación de Trabajadores al Servicio del Estado (FTSE), pues "ahora quieren que nuestras demandas se solucionen en el ámbito estatal, cuando son de carácter federal".
En la ciudad de Zacatecas, en tanto, una veintena de integrantes del movimiento magisterial de la entidad emprendieron una marcha por el centro histórico de esa capital, para rechazar la propuesta de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en el sentido de que ésta otorgaría a los trabajadores al servicio del Estado, y a los maestros afiliados a la FTSE, un pago compensatorio de mil 600 pesos en lugar del bono sexenal.
Los mentores culminaron su manifestación con un acto de protesta frente al Congreso local, donde demandaron a los legisladores del país y al presidente Zedillo se les pague su bono sexenal en los términos que anteriormente se les cubría, con un mes de salario y noventa días de aguinaldo.
Contrariamente, en Querétaro, los 3 mil 200 trabajadores de la Secretaría de Salud del Estado finalizaron el paro de labores que mantenían desde la semana pasada tras obtener por parte del gobierno federal una respuesta favorable a la exigencia de sus agremiados quienes pedían un bono sexenal.
Al respecto, el delegado del Sindicato de Trabajadores de la Secretaría de Salud, Uriel Salazar, precisó que la suspensión del movimiento fue dispuesta por la FSTSE, después de obtener los mil 600 pesos.
(Víctor Ruiz, Guadalupe Ríos, Alfredo Valadez y Alejandro González, corresponsales.)