MIERCOLES 8 DE NOVIEMBRE DE 2000
Ť Los recursos ya fueron asignados, dicen diputados 

Casi imposible extender el bono a unos 2 millones de burócratas

Ť Trabajadores federales y el GDF decidirán este fin de semana si convocan a un paro nacional por una verdadera compensación sexenal

La posibilidad de que se amplíen las compensaciones económicas de fin de año a casi 2 millones de trabajadores al servicio del Estado es escasa. La comisión de diputados que atiende las peticiones de este sector informó ayer a dirigentes sindicales que los recursos disponibles para este fin ya fueron otorgados por la Secretaría de Hacienda.

"Atenderemos los reclamos de la población, pero el monto otorgado (de 4 mil 966 en vales y mil 600 pesos en efectivo) es hasta donde alcanzan los recursos, según nos ha informado la Secretaría de Hacienda", expresó el diputado Jesús Garibay García.

Trabajadores de diversas dependencias del gobierno federal y el Distrito Federal decidirán este fin de semana si convocan a un paro nacional en demanda de un "verdadero bono sexenal" y rechazaron que los recursos para dar mil 600 pesos a cada empleado salgan del fondo de pensiones de los burócratas, "porque es lo mismo que hicieron en el IMSS, que utilizaron el fondo de pensiones como caja chica y después estuvieron en problemas", señalaron.

planton-sra-1-jpgLos empleados de la Dirección General de Construcción y Operación Hidráulica (DGCOH) del Distrito Federal suspenderán actividades hoy por tiempo indefinido en las áreas administrativa y de mantenimiento. Lo anterior forma parte de las acciones para exigir el pago del bono sexenal.

Rodrigo García, secretario de Acción Política de la sección 2 del Sindicato Unico de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal (SUTGDF), señaló que si el próximo viernes no han recibido una respuesta satisfactoria a su petición, el paro se extenderá a las áreas operativas de la DGCOH. En tal caso, la capital del país se quedaría sin el suministro de agua.

En tanto, los trabajadores del Instituto Nacional de Pediatría (INP) denunciaron que desde hace dos años venían negociando el pago por riesgos de trabajo para el personal de enfermería y otras áreas de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y que "prácticamente se había logrado para antes de fin de año"; pero ahora se pospuso, por el recorte anunciado por la SHCP con motivo del pago de mil 600 pesos a cada burócrata.

De acuerdo con la SHCP el pago del "mini bono" implica restricciones para otras áreas, entre ellas la Ssa, "pero nosotros consideramos que eso no debería afectarnos en otras compensaciones, como la de riesgos de trabajo". Detallaron que la gestión estaba tan avanzada que la Ssa ya cuenta con los expedientes de los trabajadores que serían beneficiados.

En conferencia de prensa, un grupo disidentes de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) y de la dirigencia sindical en cada una de sus dependencias, señaló que insistirán en su demanda de incremento salarial de 80 por ciento, 90 días de aguinaldo y mayores recursos para la basificación de los empleados eventuales.

Consideró que lo obtenido por Joel Ayala, dirigente de la FSTSE, "no satisface nuestras necesidades", porque el pago del bono sexenal ocurre desde hace tres sexenios "y no es una dádiva, sino una retribución por seis años de trabajo".

Los empleados, agrupados en la Alianza de los Trabajadores de la Salud y Empleados Públicos, realizarán durante el fin de semana una magna asamblea, en la que determinarán las acciones que llevarán a cabo para presionar por el pago del bono sexenal y el resto de sus peticiones. Contemplan la opción del paro de labores, en fecha por determinar.

Por su parte, el grupo de 16 sindicatos también disidentes a la dirigencia de la FSTSE se entrevistaron ayer con un grupo de legisladores que se comprometió a llevaral pleno las demandas de los empleados públicos; sin embargo, sólo obtuvo de los diputados el compromiso de "atender las demandas de la población" y continuar en el análisis de esta problemática.

Juan Velázquez, líder del Sindicato de Trabajadores de la Secretaría de Agricultura, dijo que la demanda no se limita a un bono sexenal sino al incremento del aguinaldo y la restructuración del esquema crediticio de vivienda para los trabajadores al servicio del Estado.

Al igual que los trabajadores organizados en torno a la alianza, este grupo de sindicatos analizará este día si continúan con movilizaciones e incluso eventuales paros y bloqueos de avenidas para conseguir los puntos referidos, cuya demanda "no es de ahora sino de por lo menos tres años atrás".

Velázquez sostuvo que la lucha que encabeza su sindicato no es de tipo "político" ?como aseguró Joel Ayala? sino un "justo reclamo" de los trabajadores con mayor deterioro salarial.

"Este es un asunto laboral y de ninguna manera estamos aprovechando los reclamos de los trabajadores para tomar una bandera política; hasta ahora hay tres o cuatro dirigentes que se han autodestapado para contender ?en marzo próximo? por la secretaría general de la FSTSE, pero en mi caso de ninguna manera pretendo estar a la cabeza de este movimiento ni me estoy candidateando", aseguró.

A su vez, unos 50 trabajadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia hicieron un plantón y una marcha a oficinas de la dependencia en demanda del pago íntegro del bono sexenal e incorporaron otras peticiones, como programas de capacitación, la basificación de 75 empleados y cese de acciones represivas en contra del personal con una activa participación en la organización sindical.

Los trabajadores de la delegación III-24 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación se movilizaron durante cuatro horas por las calles de la colonia Roma en apoyo a las exigencias de algunos sindicatos de la FSTSE y también en protesta porque se excluyó de un programa de promoción a los tres mil arquitectos sindicalizados. (Fabiola Martínez, Angeles Cruz, Matilde Pérez y Claudia Herrera.)