MIERCOLES 8 DE NOVIEMBRE DE 2000

Ť Posible, que un militar encabece la lucha antinarco: José Luis Reyes


Prosigue diferendo de juristas y legisladores

Ť Insiste Román Palacios en que la Corte tenga más facultades

Ť La creación de tribunales estatales, otro disenso en Mérida

Jesús Aranda y Gustavo Castillo, enviados; Luis A. Boffil, corresponsal, Mérida, Yuc., 7 de noviembre Ť El ministro Humberto Román Palacios aseveró que resulta "ilógico" que la Suprema Corte no tenga facultad de iniciativa en temas que son de su competencia, al continuar aquí el Congreso Nacional de Juristas, en el que es evidente que los tiempos del Poder Judicial para crear una nueva ley de amparo no son los mismos que los de partidos políticos y el gobierno entrante de Vicente Fox.

En la comunidad jurídica nacional sigue latente el temor de que la iniciativa de nueva ley no prospere cuando llegue al Congreso de la Unión, reconocieron fuentes judiciales.

Arturo Zaldívar, integrante de la comisión redactora de la nueva ley de amparo, confirmó que en las cerca de 80 propuestas de modificación al proyecto que se han presentado, no hay cambios de fondo, sino que son de procedimiento, pese a que se han escuchado algunas posturas contrarias a que se derogue la fórmula Otero, que la suspensión provisional no opere cuando la acusación sea por delitos graves o que el amparo proteja los "derechos humanos" como tales.

Trascendió que debido a las propuestas de modificación que han sido analizadas en el congreso, seguramente la Corte entregará el proyecto final de nueva ley a Fox y a las Cámaras después de la fecha prevista, los primeros días de diciembre.

El coordinador parlamentario del PRD en el Senado, Jesús Ortega, dijo que su partido apoya la derogación de la fórmula Otero para que los amparos en contra de leyes declaradas inconstitucionales tengan efectos generales. Aseguró que para su partido es "prioritario" reformar la Ley de Amparo a fin que la población pueda acceder realmente a este beneficio legal.

A diferencia de legisladores priístas y panistas ?presentes en el congreso?, que evitaron comprometer su apoyo a la iniciativa de reformas a la Ley de Amparo, Ortega afirmó que su partido impulsará que se discuta en el Congreso la modificación, lo que podría suceder incluso en este periodo de sesiones.

Si bien el propio presidente de la Corte, Genaro Góngora Pimentel, ha dicho que el máximo tribunal no pretende legislar amparado en esta nueva ley, el ministro Román Palacios señaló que ya se ha planteado antes que la Corte tenga facultades de iniciativa, aunque "ahora hemos sentido que hay cierta aceptación" legislativa.

Proponen cortes estatales

Durante este Congreso Nacional de Juristas, los presidentes de los tribunales superiores de justicia exigieron la creación de cortes estatales o tribunales de casación que dicten "la última sentencia respecto de asuntos de interés local", a fin de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación no dictamine al respecto.

Sin embargo, diversos juristas consideraron que la medida en nada beneficia la impartición de justicia y expusieron que en parte no aplica por la falta de confianza de la sociedad en los tribunales locales y en la intervención que algunos gobernadores tienen en los dictámenes.

El jurista Jesús Angel Arroyo criticó la demanda de los presidentes de tribunales superiores de justicia y dijo que existe un dictamen que la Corte emitió, con el cual se obliga a que los juicios tengan que llegar hasta el máximo órgano del Poder Judicial Federal para quedar concluidos.

Clemente Valdés, asesor jurídico del equipo de transición de Vicente Fox, señaló que es incongruente solicitar la creación de las llamadas cortes estatales como parte de la separación de poderes.

En sentido contrario, Manuel González Cianci, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Morelos, expuso que la instalación de cortes estatales "será una forma de rescatar la independencia y el respeto por los tribunales estatales, ya que no son tratados como iguales".

En tanto, Ignacio Burgoa Orihuela, maestro emérito de la Facultad de Derecho de la UNAM, envió una propuesta para apoyar la abolición del principio de relatividad en las sentencias de amparo y de otras vinculadas a él; es decir, aceptó que la fórmula Otero sea modificada para que si un ciudadano obtiene un amparo contra la ley anticonstitucional, sea aplicado no sólo para quien tramitó el juicio, sino que beneficie a otros ciudadanos.


Ť Propondrá el PAN reforma de la administración pública

Gustavo Castillo y Jesús Aranda, enviados; Luis A. Boffil, corresponsal, Mérida, Yuc., 7 de noviembre Ť La bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados presentará en los próximos días una iniciativa de reformas a la administración pública federal, que abarcará "la redefinición de funciones en algunas dependencias y la creación de una distinta, así como modificaciones que entrarían en operación el primero de diciembre", informó el diputado Javier Salinas Torre, presidente de la Comisión de Gobernación.

En tanto, el colaborador foxista José Luis Reyes Vázquez anunció que será el Ejército el que capacite a los agentes que a futuro participen en la lucha contra el narcotráfico, a fin de ir supliendo a los militares que actualmente laboran en distintos cuerpos policiacos en esa tarea.

Dijo que no se ha descartado el nombramiento de un militar al frente de la coordinación nacional en la lucha contra el narcotráfico, organismo que se creará durante el gobierno de Vicente Fox, a fin de organizar los esfuerzos de todas las dependencias involucradas en el combate al tráfico de estupefacientes y contra las adicciones.

La iniciativa panista

Salinas Torre, entrevistado en el contexto del Congreso Nacional de Juristas, señaló que la propuesta blanquiazul "de algún modo está consensada, porque se elaboró a partir de las plataformas de los distintos partidos políticos, de las propuestas de quienes participaron como candidatos a la Presidencia y que quedaron en promesas de campaña".

El panista reconoció que desde hace un par de meses "ha habido un sinnúmero de reuniones con el equipo de transición de Vicente Fox, tanto para analizar la cuestión política, como económica, medio ambiente, educación, trabajo y seguridad, y ahí se ha definido una serie de acciones con base a la plataforma panista".

Sin embargo, mencionó que el proyecto de reformas a la administración pública federal no constituye la propuesta del equipo de transición de Fox, sino que es un proyecto distinto elaborado por la bancada panista en la Cámara de Diputados.

Señaló que la iniciativa blanquiazul que se presentará estará lista a finales de la presente semana y estimó que en caso de ser aprobada, las reformas planteadas "pudieran entrar en vigor a partir del primero de diciembre".

Nuevas coordinaciones nacionales

El colaborador foxista José Luis Reyes dijo que que no se han considerado modificaciones a la Ley contra la Delincuencia Organizada porque ese tipo de acciones tendrán que derivarse del análisis que realice sobre la PGR quien sea designado titular de esa dependencia.

En cuanto a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos contra la Salud (FEADS), indicó que la propuesta es crear una coordinación nacional para el combate al narcotráfico, porque "existe una descoordinación natural de instituciones, lo que disemina el esfuerzo".

Reyes aseguró que en este momento no puede precisar si esa coordinación la encabezará un militar, "pero sí será la Procuraduría General de la República la que coordine esos esfuerzos, porque tiene la autoridad legal para ello".

La proyectada coordinación trabajaría de manera conjunta con el Ejército Mexicano y sumaría a su esfuerzo las actividades que realizan en forma aislada la Secretaría de Gobernación ?mediante la Policía Federal Preventiva?, la Secretaría de Salud ?en materia de prevención del consumo de drogas? y la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Indicó que también se plantea crear una coordinación nacional de prevención del delito, que sume la labor de las procuradurías estatales, las dependencias federales y organismos descentralizados en esa materia.