MIERCOLES 8 DE NOVIEMBRE DE 2000

Ť Son las de economía, desarrollo humano y seguridad pública


Envían a San Lázaro el proyecto para crear tres secretarías

David Aponte y Ciro Pérez Silva Ť El equipo de transición del presidente electo, Vicente Fox Quesada, y el PAN mandaron a la Cámara de Diputados su proyecto de reforma de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal para la creación de tres secretarías: economía, desarrollo humano y seguridad pública.

La Secretaría de Gobernación operará ''un sistema de investigación e información para asegurar la integridad, estabilidad y permanencia del Estado mexicano''. La Secretaría de Educación Pública (SEP) tendrá a su cargo la promoción de la producción cinematográfica, de radio y televisión, la industria editorial y la dirección de las radiodifusoras pertenecientes al gobierno federal, ''toda vez que el reclamo generalizado es que estos medios masivos de comunicación y los que están en manos del Estado tengan por objetivo la elevación de la cultura, la continuación de las tradiciones y el fortalecimiento de las sanas costumbres del pueblo mexicano''.

La iniciativa foxista-panista contiene un apartado en materia de comunicación social: las responsabilidades en esta materia pasarán a una coordinación general de la Presidencia de la República, actualmente materia de la Secretaría de Gobernación.

''De modo semejante, la coordinación funcional de los entes públicos gubernamentales relacionados con la comunicación social, debe dejar de ser atribución de la Secretaría de Gobernación y corresponder al sistema nacional de medios públicos, cuya coordinación general será ubicada en la Secretaría de Educación Pública. Lo que anhelan los mexicanos es, no el control del Estado sobre los medios ni tampoco el abuso de éstos en un entorno de libertad ilimitada, sino que éstos cumplan la vieja máxima del periodismo inglés: el comentario es libre, pero los hechos son sagrados'', expone.

La bancada del PAN presentará el jueves al pleno de la Cámara de Diputados esta propuesta de reformas a la administración pública federal, el proyecto foxista para la creación de tres secretarías de Estado.

El futuro presidente contará con unidades de asesoría, apoyo técnico y de coordinación (las llamadas supersecretarías, que desde Los Pinos tendrán el enlace con el gabinete presidencial), indica.

Con el aval del grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, la propuesta expone que el país requiere de una nueva estructura y funcionamiento frente a las urgentes demandas sociales, el entorno de la globalización y la revolución informática. La actual administración responde a las necesidades del orden económico, político y social de los anteriores gobiernos priístas, precisa.

"En esta lógica -se agrega-, es indispensable que las instituciones de la administración pública federal sean lo suficientemente flexibles y elásticas para adecuarse a los tiempos y a los cambios, ya que de otra manera perderían su capacidad de procesamiento de los conflictos, demandas y aspiraciones sociales, poniendo al colectivo social en una situación muy peligrosa de falta de legitimidad de sus instituciones y, por tanto, carente de herramientas para garantizar la seguridad y el progreso social''.

La iniciativa de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la Ley Federal de Radio y Televisión, la Ley General que Establece las Bases de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley de la Policía Federal Preventiva, detalla cada una de las nuevas funciones de las secretarías de Gobernación, seguridad pública, desarrollo humano, economía y Educación Pública.

En el Palacio Covián, el nuevo titular de Gobernación mantendrá el contacto con todos los actores y fuerzas políticas, los poderes Legislativo y Judicial, y los gobiernos estatales.

Oficina de política interior

La oficina de la política interior será la encargada de presentar iniciativas de ley o decretos del Ejecutivo al Congreso de la Unión; tramitará los nombramientos, renuncias y licencias de los secretarios de Estado y del procurador general de la República; intervendrá en los nombramientos, destituciones, renuncias y jubilaciones de servidores públicos, y llevará el registro de autógrafos de los funcionarios federales y de los gobernadores de los estados, indica.

La Secretaría de Gobernación continuará la relación con las asociaciones religiosas y la vigilancia de las publicaciones impresas y material cinematográfico. Sin embargo, perderá las atribuciones relacionadas con la seguridad pública.

La iniciativa menciona que la nueva secretaría de seguridad pública tendrá a su cargo algunas de las funciones que anteriormente manejaba el secretario de Gobernación, entre ellas el desarrollo de las políticas en la materia, la presidencia del Consejo Nacional de Seguridad y la administración y supervisión de la Policía Federal Preventiva (PFP).

El titular de esta nueva dependencia tendrá la facultad para designar al próximo comisionado de la PFP, y mantendrá la salvaguarda de los derechos de las personas y la preservación de las libertades, el orden y la paz públicos. Adicionalmente, establecerá un órgano de inteligencia policiaca para la prevención de delitos federales.

La oficina de seguridad ejecutará las penas por delitos del orden federal, y administrará el sistema federal penitenciario, actividades que actualmente recaen en Gobernación.

Por lo que toca a la secretaría de desarrollo humano, el texto menciona que esta nueva dependencia fomentará la organización de sociedades cooperativas de vivienda y materiales de construcción, y también asegurará la adecuada distribución, comercialización y abastecimiento de los productos de consumo básico a la población de escasos recursos, ''bajo principios que eviten el uso o aprovechamiento indebido y ajenos a los objetivos institucionales'', es decir, al margen de manipulaciones político electorales.

La secretaría de economía coordinará y ejecutará una política nacional para crear y apoyar empresas que asocien a grupos de escasos recursos en áreas urbanas, mediante acciones de planeación, programación, concertación y coordinación, previa calificación de las dependencias y entidades de la administración pública federal.