MIERCOLES 8 DE NOVIEMBRE DE 2000
Ť La guerra anticorrupción va en serio y ya echamos el anzuelo, advierte
Tiburones o pescaditos podrían ir a la cárcel: Fox
Ť Ello ocurriría si alguno de ellos ''ha desviado recursos o no tiene en orden su changarro'', dice
Ť Pese a algunos prietitos en el arroz, el Ejército seguirá participando en la lucha contra el narco
Juan Manuel Venegas y Roberto Garduño Ť El Ejército Mexicano seguirá participando en la lucha contra el narcotráfico, anticipó el presidente electo, Vicente Fox Quesada. Las fuerzas armadas -dijo- ''han demostrado que su contribución es muy importante en esa tarea y a pesar de que haya habido prietitos en el arroz, su imagen y reputación ante los mexicanos sigue siendo muy sólida''.
Por otra parte, señaló que en la guerra contra la corrupción va sobre ''tiburones, peces gordos y pescaditos... y donde alguno de ellos sea descubierto en desviaciones de recursos, no tenga en orden su changarro y haya dejado cosas sucias šva a ir a parar a la cárcel!'' Esperamos llevar a la cárcel ''a unos cuantos tiburones, si se puede desde el primero de diciembre. Ya andamos husmeando y buscando, ya echamos el anzuelo...''
-ƑY no pican? -se le preguntó al presidente electo.
-No... šestos muerden!
Fox Quesada tuvo ayer por la mañana un encuentro con corresponsales extranjeros acreditados en México. Al término, atendió también a la prensa nacional.
Comentó que tiene ya definido un ''plan concreto de acciones'' para los primeros cien días de su gobierno. Señaló que todas las propuestas que incluye este plan marcarán la pauta: ''No vamos a perder un solo minuto de los próximos seis años que tenemos por delante; en México no se puede ya perder más tiempo; necesitamos un gobierno dinámico, activo, operando, repito, minuto a minuto, a partir del primero de diciembre''.
Entre esas medidas, reiteró su idea de enviar al Congreso la iniciativa de la Cocopa, que recoge los acuerdos y compromisos de San Andrés Larráinzar, ''la cual debe abrir las puertas a una solución del conflicto en Chiapas'', y ratificó su compromiso de analizar la posibilidad de retirar los efectivos militares de las comunidades indígenas.
Asimismo, en esos primeros tres meses se crearán el sistema nacional de becas y financiamiento, para jóvenes de bajos recursos que quieran continuar sus estudios en preparatoria y universidad; se pondrá en marcha el sistema de banca social con instituciones de microcréditos, con el ''rescate'' de las cajas de ahorro y con el impulso a todos los mecanismos que garanticen créditos y financiamiento a toda la población y a los pequeños y medianos empresarios del país.
Paralelamente, en atención a los estados y municipios con mayores índices de marginación y pobreza, señaló que otra de sus prioridades será ''concretar'' el proyecto de desarrollo sur-sureste del país.
Y no dejó de mencionar el inicio de la ''gran cruzada'' contra la corrupción y la impunidad, para anunciar que las ''tres banderas'' que alzará su gobierno serán las del combate al narcotráfico, a la corrupción y contra la pobreza.
Confió que en el caso de los programas anticorrupción en el gobierno, ''seguramente en el camino, en esos cien días, pescaremos algunos tiburones, algunos peces gordos y algunos pescaditos... si es que se descuidan y si se les comprueban actos de corrupción. Esperamos eso en los primeros cien días, también. šVamos a limpiar la casa! Y que no quepa la menor duda: todo el que haya faltado a la ley va a ser castigado, sancionado, y si se acredita, šva a ir a parar a la cárcel!''.
En el caso del combate al narcotráfico, informó a los corresponsales extranjeros que el Ejército seguirá participando en la lucha contra ese flagelo, independientemente de que se buscará fortalecer a la Procuraduría General de la República o, si el Congreso de la Unión aprueba su creación, la nueva fiscalía de la nación.
Además, dijo, insistirá ante el gobierno de Estados Unidos para la eliminación definitiva del programa de certificación anual, ''un mecanismo unilateral que, ha quedado demostrado, de muy poco ha servido en el combate al tráfico de estupefacientes. Estados Unidos no está en posibilidad de resolver el problema de las drogas ni dentro de su propio territorio, y debe entender que sólo podremos cortar las rutas del narco trabajando en acciones consensuadas entre las naciones involucradas en el problema''.