MIERCOLES 8 DE NOVIEMBRE DE 2000
Ť Empresarios y SUTERM, de acuerdo, afirma
Rodríguez Prats: se aprobará en diciembre la apertura eléctrica
Ť El sexenio iniciará con la participación de particulares en el sector
Ť No queremos dar un albazo, dice el legislador de Acción Nacional
Enrique Méndez Ť A partir de la iniciativa que el presidente Ernesto Zedillo envió en febrero de 1999, el Senado de la República reiniciará la discusión de la apertura del sector eléctrico a la inversión privada, y a finales de este mes el dictamen de reforma será autorizado en comisiones para que se apruebe en diciembre y el sexenio inicie con la participación de los particulares en este sector, informó el presidente de la Comisión de Energía, Juan José Rodríguez Prats.
El senador panista dijo que se ha reunido con empresarios y con el secretario general del Sindicato Unico de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM), Leonardo Rodríguez Alcaine, y tienen ''enorme interés en que esto se desatore''.
Por primera vez, dijo, se está ante la posibilidad de destrabar el asunto, y de que al iniciar el gobierno de Vicente Fox pueda establecerse un mercado eléctrico y se propicie la competencia ''para que haya eficiencia''.
Rodríguez Alcaine -cuya relección fue impugnada durante la sesión ordinaria de ayer en el Senado- ''no ve ni tiene inconveniente en que haya apertura (al) capital del sector privado'', comentó. En los próximos días, los senadores sostendrán reuniones con otros sindicatos para ''convencerlos de que la iniciativa prospere''.
Este mes, cinco foros de consulta
En este mes, el Senado de la República organizará cinco foros de consulta para presentar en diciembre al pleno una propuesta definitiva. ''No queremos dar un albazo, llevamos dos años discutiendo la iniciativa, (pero) si no logramos reglas claras en la política energética para permitir inversiones del sector privado, la industria eléctrica puede convertirse en un cuello de botella en el desarrollo nacional y esto sería tremendamente grave'', dijo el panista.
Mañana, el secretario de Energía, Luis Téllez, comparecerá ante las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Energía y de Estudios Legislativos, para retomar el debate sobre la iniciativa presidencial, que será modificada con propuestas de los grupos parlamentarios del PAN y del PRD. ''Puede haber hasta tres dictámenes'', dijo Rodríguez Prats.
El viernes, las mismas comisiones recibirán al director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Alfredo Elías Ayub, y a los ex directores de esa empresa, Fernando Hiriart y Guillermo Guerrero Villalobos.
El primer acuerdo de los senadores de los diferentes partidos se refiere a los plazos para presentar el dictamen y someterlo a discusión del pleno en la transición de un gobierno a otro. Rodríguez Prats dijo que la negociación más difícil será al momento de conseguir el respaldo de las fracciones del PRI y del PRD a votar a favor del dictamen.
''Con la visita de Luis Téllez detonaremos otra vez la discusión y se ventilarán con él todas las inquietudes; (luego de dos años) estamos logrando la posibilidad de cortar el nudo gordiano que se oponía a la privatización y habrá apertura'', declaró.
Durante la sesión ordinaria de ayer martes, el PRD exigió que las autoridades laborales determinen la nulidad de la asamblea del SUTERM, en la que fue relecto Rodríguez Alcaine por seis años más, ''por ilegítima''.
La senadora Leticia Burgos García criticó el respaldo que le dieron a La Güera el presidente Ernesto Zedillo y el presidente electo, Vicente Fox Quesada, quien ''ligó tácticamente a Rodríguez Alcaine como pieza importante del proceso de privatización de la industria eléctrica''.
Al actual régimen y al próximo gobierno, ''hermanados en el proyecto neoliberal, les convenía que el líder del Congreso del Trabajo siguiera al frente del SUTERM y avalaron su repudiada relección'', señaló. La legisladora perredista dijo que a su partido le preocupa que el presidente electo ''esté dispuesto a heredar prácticas corruptas y mañosas, con tal de asegurarse'' el apoyo de ''esta verdadera momia del sindicalismo charro''.
Apoyo priísta al relecto líder de los electricistas
El senador priísta Marco Antonio Fernández Rodríguez afirmó que el congreso de electricistas se realizó conforme a los estatutos del gremio, y expresó su rechazo a que ''se interfiera en la vida interna'' del Sindicato Unico de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana. ''Los electricistas salimos fortalecidos y unidos en torno'' a Rodríguez Alcaine y ''no es raro que nos sintamos contentos con los resultados de este congreso'', dijo.
La solicitud de la legisladora Leticia Burgos, de que el Senado de la República intervenga en este caso, fue finalmente turnada a la Comisión del Trabajo y Previsión Social.