MIERCOLES 8 DE NOVIEMBRE DE 2000
Ť CLASE POLITICA
Miguel Angel Rivera Ť Una noticia buena y otra mala.
La buena: que no se aplicará el IVA a alimentos y medicinas.
La mala: que no se aplicará en el 2001, pero sí en el 2002.
La fuente informativa fue el presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, Fauzi Hamdan, quien dijo que la medida se deberá posponer porque no será posible aprobarla en el último mes del actual periodo ordinario de sesiones, pues los legisladores federales estarán muy atareados con la aprobación de un total de 16 iniciativas, más algunas que salgan de última hora.
Como lo relativo a ingresos y gastos federales se hace con un año de anticipación, lo que se decida en el resto del presente año en materia de Ley de Ingresos y del Presupuesto, así como de la llamada miscelánea fiscal, se aplicará en el 2001. En consecuencia, lo que se prepare el año venidero entrará en vigor hasta el 2002.
Esto suena y resulta lógico, pero al conocerse las declaraciones de Fauzi Hamdan parecían contradecir lo declarado por el presidente electo, en entrevista con nuestro compañero Juan Manuel Venegas, en el sentido de que se mantiene la decisión de extender el IVA a medicinas y alimentos.
Como se ha advertido desde un principio, tales cambios sólo se podrán hacer si las fracciones del PAN en el Congreso de la Unión logran sumar votos de los miembros de otros partidos, pues no tienen la mayoría para imponerse, ni con el refuerzo de sus aliados del PVEM.
Un anticipo de la toma de posiciones se tendrá en diciembre, cuando se hagan algunas reformas a la actual legislación, pues como apuntó el mencionado presidente de la Comisión de Hacienda, las leyes fiscales requieren algunas "precisiones".
La cosecha
Otra muestra de la nueva realidad política, el punto de acuerdo aprobado ayer en la sesión del Senado, con el respaldo de los legisladores de PRI, PAN, PRD y PVEM, por el cual se solicitó al presidente Ernesto Zedillo que la delegación mexicana que asistirá a la Asamblea General de la ONU, el próximo 9 de noviembre, ratifique la posición de México a favor de que se levante el embargo comercial impuesto por Estados Unidos a Cuba desde hace 38 años... Mejor le fue al primer mandatario saliente con su colega de Estados Unidos, Bill Clinton, quien en entrevista difundida por una cadena estadunidense de televisión de habla hispana elogió al mandatario mexicano, por su política económica y por haber aceptado la alternancia en el poder. El presidente de EU también tuvo conceptos positivos para Vicente Fox... Al darse a conocer los resultados del censo de este año, el presidente Zedillo hizo un reconocimiento al trabajo realizado por el INEGI, que dirige Antonio Puig Escudero, porque México es el primer país en tener informes entre 50 naciones que levantaron sus respectivos censos en este año... La violencia intrafamiliar debe perseguirse de oficio, para que no se puedan retirar las demandas sin que antes se solucionen los problemas que la generaron, afirmó el subsecretario de Población de la Secretaría de Gobernación, José Angel Pescador Osuna...