MIERCOLES 8 DE NOVIEMBRE DE 2000
Ť Astillero Ť
Ť Julio Hernández López Ť
Los primeros cien días de su gobierno habrá que estar atentos a las habilidades pescadoras de Vicente Fox: peces chicos, medianos y grandes habrán de caer en las redes, anzuelos y otras trampas e ingenios que lanzará al anchuroso mar de la corrupción; de esos especímenes habrán de destacar como trofeo preciado, como piezas de colección, dos o tres tiburones.
La sala oval: hoy por ti, mañana por mí
Tal es la oferta acuática que hizo el presidente electo de México la mañana de ayer, ante corresponsales extranjeros, en un esfuerzo de producción informativa que pareciera haberse pensado y organizado con la pretensión de competir con los resultados electorales estadunidenses que anoche mostraban como primer triunfo notable no el de alguno de los dos candidatos a la presidencia, sino el de la esposa del actual mandatario, la virtual senadora Hillary Clinton, a la que desde ahora se avizora como aspirante dentro de cuatro años a la oficina oval que hoy ocupa su esposo y en la que ella podrá innovar, reproducir o cancelar algunas de las tareas desplegadas, a veces con escándalo, por su siempre sonriente marido, a quien en un eventual ejercicio presidencial de Hillary podría corresponder el asumir con lealtad y sacrificio el papel de cónyuge estoico.
Tiburones, ha dicho Fox. Dos o tres. En cien días. No es pequeño el compromiso. Tiburones que, como es sabido, no usan su boca "arqueada en forma de media luna, y provista de varias filas de dientes cortantes" (definición, por cortesía de la Real Academia de la Lengua Española) para besar, lamer o succionar (libre el Señor a este mojigato columnista de teclear la fórmula fácil, directa e inequívoca que los mexicanos usan para referir esa incapacidad tiburonera para emprender ciertas tareas húmedas de índole lactante o conexa).
Los tiburones no se andan con pavadas
Así es que, en concordancia con el hecho dado de que los tiburones no se andan con pavadas... ƑPavadas? ƑCómo pavadas si se está hablando de un tiburón y no de un pavo? ƑNo será acaso un lamentable recurso escapatorio del muy persignado tecleador al que no le gusta citar en público las acciones esenciales de los mamíferos? Las pavadas son las manadas de pavos. Entonces, obviamente, los tiburones no se andan con manadas, sino con bancos, pues son peces, y así se llama al conjunto de ellos, bancos, aunque, entonces, ƑFox estará anunciando, de manera sólo entendible para los iniciados, que actuará contra los banqueros, habida cuenta que la única acepción figurada que la antes mencionada Real Academia admite en el caso de tiburón es la de "persona que adquiere de forma solapada un número suficientemente importante de acciones en un banco o sociedad mercantil para lograr cierto control sobre él"?
Nombres, nombres...
No, evidentemente el uso del término pavadas se da en el sentido de algo que es soso, insulso, como también es evidente que cuando el presidente electo Fox habla de tiburones no se refiere necesariamente a banqueros u a otro tipo de personajes relacionados sólo con lo mercantil, sino con pesos pesados de los asuntos públicos, de lo político, gente como, para decirlo a la manera en que este tecleador cree que lo interpreta el común de los mexicanos, Carlos Salinas de Gortari, o José Córdova Montoya (pez proveniente de aguas francesas), u Oscar Espinosa, o alguien de apellido Hank, o Madrazo, o..., o mejor se autocensuran estas teclas para impedir que algún tiburón enojado les vaya a dar alguna pavada en salva sea la parte cibernética con sus varias hileras de dientes cortantes y, además, porque algunos de los nombres que acuden a su mente poblada de historias de escuálidos perseguibles son ahora gente cercana al presunto cazador, e incluso patrocinadores, y tal vez hasta funcionarios...
ƑTiburones o sardinas?
No está de más, por lo pronto, tener en cuenta la dinámica peligrosa que ha impreso por propio gusto el futuro presidente a su actuar justiciero. El solito, sin que nadie lo forzara, ha hablado de pescar unos tres tiburones en cien días, lo cual, en caso de terminar en una raquítica obtención de sardinas y peces menores, arrojará desconcierto y desazón entre los ciudadanos que ya se van acostumbrando a escuchar al presidente electo desdecirse o contradecir dichos o promesas que hizo cuando era candidato presidencial, pero que no tendrían por qué ser engañados a unas semanas de la toma formal del poder. Las promesas que el candidato hizo y el presidente no habrá de cumplir, podrían ser entendidas por su clientela política como costos de campaña. Pero, ahora, a unos días de asumir el poder, el presidente electo no debería hacer promesas o anuncios que no fueran a ser cumplidos con rigor. De otra manera, parecería que, en efecto, los tiburones a veces andan con manadas y, como todo mexicano sabe, eso no es cierto.
Paisanos y gabinete
Encarrerado en generar información interesante, acaso deseoso de ganarles reflectores a Gore y Bush, el presidente electo de México dijo ayer, también, que él, personalmente, habrá de asistir a retenes o lugares donde tradicionalmente son maltratados y extorsionados los mexicanos que luego de trabajar en Estados Unidos regresan a su patria a pasar los festejos de Navidad y Año Nuevo. Sería muy deseable que esa promesa se cumpliera a plenitud. Los paisanos, como se llama genéricamente a nuestros hermanos que van a trabajar al país vecino, sufren calvarios terribles a su paso por la estructura mexicana migratoria, aduanera y policiaca. Fox tendrá respeto y apoyo de la comunidad de paisanos si de verdad logra hacer algo importante, no escenográfico, no sólo de fotografía, para frenar esos atracos anuales. Otro dato llamativo de la reunión de Fox con corresponsales extranjeros fue el anuncio de que entre el 17 y el 20 de noviembre habrá de dar a conocer su gabinete, mismo que desea mantener en tonos de suspenso como, dijo, "las mujeres cuando bailan, que sólo enseñan el tobillo". Sobre este punto del gabinete conviene tener presente una prevención oportuna que ha hecho el guanajuatense: que su equipo de trabajo no debería apreciarse en función de individualidades, sino del conjunto y sus equilibrios.
Hubieran contratado a Madrazo
Son las diez de la noche y esta columna debe ser enviada sin dilación, sobre todo por las urgencias de los diarios del interior del país que suelen ir cerrando secciones como la editorial lo más temprano posible. A esta hora, George Bush llevaba delantera sobre Al Gore. Pero quedaban pendientes varios asuntos que podrían generar vuelcos distintos. Todavía no se sabía quién había ganado Florida, por ejemplo, y el enredado sistema electoral estadunidense podría dar sorpresas, sobre todo tomando en cuenta que no necesariamente gana la presidencia quien obtiene más votos individuales, sino más delegados electorales por estado. California era otro enigma cuya solución llevaría los festejos a Austin o a Nashville. Tan sencillo que hubiera sido contratar a Roberto Madrazo y su Sonora Mapachera, para saber los resultados incluso antes de que abrieran las urnas.
Astillas: ƑQué tal José Murat, el gobernador de Oaxaca, señalando que su colega de Tabasco pretende que se elija al próximo presidente nacional del PRI mediante un método indirecto (una asamblea de delegados) y no uno directo, de voto individual en todo el país? Dice Murat que él está a favor de que haya democracia plena en su partido porque, de otra manera, estará reproduciendo vicios que agravarán más la crisis del tricolor.
Fax: 5 45 04 73 Correo electrónico: