MARTES 7 DE NOVIEMBRE DE 2000
Ť Dan a conocer nombres de quienes la integrarán
Abren trabajos en el Congreso para reactivar la Cocopa
Ť Presentará el PRD proyecto en materia de derechos indígenas
Ť Comentan legisladores el anuncio de Fox sobre Chiapas
Ciro Pérez y Alonso Urrutia Ť Este martes se propondrá al pleno de la Cámara de Diputados una propuesta para reactivar a la Cocopa y continuar en la búsqueda de caminos que garanticen la paz y el desarrollo en Chiapas. Por otro lado, el coordinador del PRD en el Senado de la República, Jesús Ortega, anunció que será la próxima semana cuando ese partido presentará un proyecto en materia de derechos y cultura indígenas.
La comisión de diputados quedará integrada por Auldárico Hernández Gerónimo y Emilio Ulloa Pérez, por parte del PRD; Fernando Pérez Noriega y Francisco de Jesús Silva Ruiz, por el PAN, aunque hasta ayer esta última propuesta no había sido confirmada; por parte del PRI, se prevé el nombramiento de uno de sus legisladores chiapanecos y del diputado por Baja California, Jaime Martínez Veloz, quien hace dos legislaturas fue integrante de dicha comisión.
Entre tanto, se espera que durante la sesión del Senado de la República de este mediodía, también quede formalizada la lista de los legisladores que representarán a esa cámara en la Cocopa. Se sabe que por el PRI estarán José Antonio Aguilar Bodegas y Arely Madrid Tovilla; por el PAN, Felipe de Jesús Vicencio -quien ya estuvo en la Cocopa, en su calidad de diputado-, y por el PRD, Demetrio Sodi y Rutilio Escandón.
Ortega Martínez dijo que aun cuando el presidente electo, Vicente Fox, ha anunciado que enviará al Congreso la iniciativa de ley indígena elaborada por la Cocopa, el PRD estará pendiente de que se cumplan en estricto sentido los acuerdos de San Andrés Larráinzar; en caso contrario se opondría. Agregó que las propuestas que en su momento hicieran tanto el PAN como el presidente Ernesto Zedillo, están muy alejadas del espíritu fundamental de esos acuerdos.
Entrevistado aparte, el panista Felipe de Jesús Vicencio Alvarez aseveró que en la iniciativa que enviará Fox no se encontrará nada novedoso, pero aseguró que plasmará los acuerdos de San Andrés. Por ello, será necesario que en la iniciativa se tenga mucho cuidado en la redacción para evitar que de ahí pudieran surgir controversias que atoren de nuevo la salida del conflicto en Chiapas.
Interrogado sobre la propuesta de Fox de enviar el mismo primero de diciembre la iniciativa que retoma los acuerdos de San Andrés Larráinzar, el diputado perredista Emilio Ulloa Pérez dijo que además de la disposición del presidente electo es necesario conocer si hay voluntad política por parte del grupo parlamentario del PAN de aprobar una iniciativa de esa naturaleza, toda vez que en reiteradas ocasiones se han manifestado en contra de los términos de la iniciativa de la Cocopa que pretende retomar el próximo mandatario.
A su vez, el coordinador blanquiazul en San Lázaro, Felipe Calderón, aseguró que más que una iniciativa, el EZLN busca una voluntad política para resolver el conflicto, ''que no veía posible'' en el gobierno que está por finalizar.
Afirmó que tanto en Chiapas como en el país las circunstancias han cambiado, lográndose nuevas condiciones para el diálogo y la paz. ''Ahora es necesario que el Ejército Zapatista de Liberación Nacional muestre su disposición para realizar una negociación exitosa con base en la voluntad de todos'', opinó.
Calderón Hinojosa dijo que su bancada está dispuesta a analizar todas las iniciativas, ''incluida la que presente bajo su responsabilidad el próximo Presidente de la República".
Antes de finalizar la 56 Legislatura, el perredista y entonces miembro de la Cocopa, Juan Guerra, entregó a la Cámara la iniciativa de la Cocopa, sin que hasta el momento se haya dictaminado. Hay iniciativas presentadas también por el PAN y el Partido Verde, además de una enviada por el presidente Ernesto Zedillo.
Rabasa: más elementos para la solución del conflicto
Por otro lado, entrevistado en la Secretaría de Gobernación, el coordinador para el diálogo y la paz en Chiapas, Emilio Rabasa, consideró que al concretarse el anuncio que hiciera Fox, ello permitirá al Congreso tener mayores elementos para legislar una reforma tan importante.
Sin embargo, a pregunta expresa, Rabasa insistió en que, en su momento, el actual gobierno federal juzgó la necesidad de establecer cuatro modificaciones. En la exposición de motivos de la iniciativa se establecía -apuntó- que se recogían más de dos terceras partes del contenido del proyecto de la Cocopa.