MARTES 7 DE NOVIEMBRE DE 2000

Ť Comunicado de la FIDH difundido en tres países


México debe garantizar un proceso imparcial de extradición de Cavallo

Ť Organismos firmantes piden independencia del Poder Judicial

Ť Reconocen "la presión ejercida por el gobierno argentino"

Afp, París, 6 de noviembre Ť La Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) sostuvo este lunes que México "debe garantizar un procedimiento de extradición imparcial e independiente hacia España" del represor argentino Ricardo Miguel Cavallo, detenido en ese país y acusado de delitos de lesa humanidad por el juez español Baltasar Garzón, quien pidió su extradición.

En un comunicado difundido simultáneamente en París, México y Buenos Aires, la FIDH precisa que esa organización, así como las otras firmantes del texto, "piden a las autoridades mexicanas garantizar la independencia del Poder Judicial y no interferir en el procedimiento de extradición de Cavallo hacia España, con miras a su juicio".

Afirma que Cavallo --ex capitán de corbeta detenido el 24 de agosto en México, país donde se desempeñaba como director de la empresa privada Registro Nacional de Vehículos (Renave)-- "es uno de los 99 presuntos torturadores culpables de crímenes de genocidio, terrorismo y tortura incluidos en la lista" de Garzón.

La FIDH recuerda que Cavallo integraba el grupo de tareas GT32/2 de la Escuela de Mecánica de la Armada (Esma), uno de los "mayores y más brutales centros clandestinos de detención de la última dictadura argentina (1976-83)".

Tras afirmar que "Cavallo está acusado del secuestro de dieciséis bebés de presas, de torturar a 110 personas y de haber participado en más de 200 desapariciones forzadas", la FIDH recuerda que el ex militar se benefició en Argentina de la llamada Ley de Punto Final.

El principio de competencia universal, esperanza de víctimas

"Cuando la impunidad es oficializada por leyes de amnistía y la justicia nacional está en imposibilidad de actuar, el principio de competencia universal representa una nueva esperanza para las víctimas y las familias". Por lo tanto, "la extradición de Cavallo abre la posibilidad de obtener justicia de una vez por todas", indica el comunicado de la FIDH, firmado también por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), el Comité de Acción Jurídica (CAJ), la Liga Argentina de Derechos Humanos (LADH) y la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH).

El regreso a Argentina del acusado "sería garantía de su impunidad"

Finalmente, las mencionadas organizaciones indican que están conscientes "de la presión ejercida por el gobierno argentino para evitar su extradición a España", pues "las autoridades argentinas ocultan que el regreso de Cavallo a Argentina sería la garantía de su impunidad".