MARTES 7 DE NOVIEMBRE DE 2000

Ť Versión de Murat, a un mes de la reunión del Consejo Político Nacional priísta


Directiva por asamblea, proponen Madrazo y Montiel

Enrique Méndez Ť A un mes de que se reúna el Consejo Político Nacional (CPN) del PRI -fecha determinada por el Foro de Gobernadores-, el mandatario de Oaxaca, José Murat Casab, reveló que un grupo de colegas estatales, entre ellos Roberto Madrazo Pintado y Arturo Montiel Rojas, pretenden que la elección de la directiva del partido se realice en una asamblea de delegados y no en un proceso abierto a la militancia. Otra ala de este foro, informó, argumenta que "una elección abierta sería incontrolable".

También, dijo, hay un grupo de funcionarios públicos -de estos no dio nombres- que intentan "tomar por asalto" el partido. Y advirtió: "šNo vamos a permitir que secuestren al PRI otra vez! No se lo escrituramos a la tecnocracia. Y si ya perdimos la Presidencia de la República, ahora no vamos a perder el partido".

Para Murat, "el fuego ya se abrió, sin pleitos" en el tricolor, y aunque precisó que lleva una buena relación con Madrazo Pintado, criticó la "sugerencia" del gobernador de Tabasco de convocar a una asamblea de delegados para elegir a un nuevo Comité Ejecutivo Nacional, cuando su primera intención era competir en una contienda democrática y abierta.

"No tiene por qué tenerle miedo a pasar la prueba de la democracia. Yo quiero ver quién se opone públicamente a un proceso abierto para que, de inmediato, la militancia lo repruebe", expresó.

En entrevista, el gobernador oaxaqueño dijo que Madrazo no es el único candidato a dirigir al PRI y comentó que en las distintas reuniones del Foro de Gobernadores se ha señalado al gobernador de Yucatán, Víctor Cervera Pacheco, como otro aspirante a presidente de ese instituto político. "Es bueno que los nombres se ventilen. Ya no más encapuchados en el PRI".

Paralelo a las reuniones formales del foro, los gobernadores de Puebla, Melquiades Morales; de Tamaulipas, Tomás Yarrington; de Hidalgo, Manuel Angel Núñez Soto, y México, han sostenido encuentros para definir su propia estrategia para la renovación de la directiva priísta.

-ƑCómo evalúa esas reuniones?

-En todas eso tendrá que aflorar. Ya basta de estarnos mintiendo todos un poco. Aunque no es un problema de acuerdos entre tres o cuatro, la militancia no va a permitir que alguien tome por asalto al partido. Pero si hay quienes siguen insistiendo en que se defina a los líderes del PRI con las viejas formas, me voy a meter en medio otra vez.

Afirmó que la militancia no aceptaría una "asamblea de delegados maquillada". En otro grupo -en el que él se incluye-, hay gobernadores, senadores y diputados federales que buscarán que el 6 de diciembre se convoque al actual Consejo Político Nacional, con una agenda definida previamente por consenso entre los priístas con fuerza real.

Precisó que la agenda de ese consejo debería contener tres puntos: ampliar el CPN hasta 500 integrantes -todos los gobernadores, las fracciones parlamentarias del Congreso íntegras, los alcaldes, los coordinadores de los Congresos locales, los directivos de los sectores, de sindicatos, el Movimiento Territorial, las corrientes de opinión, y presidentes de profesionistas-; precisar las reglas de un proceso interno, ya sea abierto a la ciudadanía o limitado a la militancia, para elegir al nuevo líder, y convocar a la 18 asamblea nacional, que debería realizarse a más tardar en mayo.

Aseguró que sigue vigente el acuerdo para que Dulce María Sauri continúe al frente del PRI hasta que un nuevo Comité Ejecutivo Nacional se elija "en forma democrática".

-ƑEs cierto que desde Gobernación les quisieron dar un albazo para convocar a un CPN?

-No quiero ponerle ese nombre, pero sí, querían hacer un consejo fast track un grupo de senadores y diputados. Ahora, si le quieren poner el nombre a quien lo organizó, esa es responsabilidad de ustedes.

El sábado 28 de octubre, los gobernadores del PRI se reunieron en Jalisco. Allí se invitó al candidato a gobernador por Jalisco, Jorge Arana Arana, y a Manuel Andrade Díaz, quien recibió la constancia de mayoría por parte del Instituto Electoral de Tabasco, pero a ambos se les pidió salir del salón al momento del debate.

Allí, Madrazo insistió en sus aspiraciones de dirigir al partido. Sin embargo, revelaron asistentes a la reunión, Arturo Montiel Rojas le respondió que él no es el único candidato. "Hay otros, y la renovación de la directiva no la vamos a hacer ni con tus tiempos ni con tus formas", le espetó.

Al cónclave de gobernadores se limitó el acceso a Dulce María Sauri -"ella no forma parte del foro", dijeron gobernadores consultados-, quien aprovechó un espacio para reprocharles que se esté preparando su relevo cuando todavía es presidenta del partido.

"Veo que les preocupa mucho, pero no que se interesen por la situación económica del partido, que hagan una aportación", les dijo.

Un día antes de esa reunión en Jalisco, Sauri recibió un oficio firmado por 11 de los 12 ex presidentes del CEN, en la que le informan oficialmente del fin de los trabajos del Grupo de Reflexión "Por una nueva gobernabilidad del partido". Sólo Adolfo Lugo Verduzco se abstuvo de suscribir el documento, pues argumentó que los resúmenes de cada tema debían entregarse personalmente a Sauri.

En la carta, fechada el 27 de octubre, los ex presidentes aceptan que el PRI sufrirá a partir del 1o. de diciembre una "ausencia de liderazgo que habían asumido en nuestra organización política los presidentes de la República surgidos precisamente del PRI".

Sin presentar sugerencias sobre la reforma del tricolor, el grupo consideró que el "liderazgo natural" de los presidentes "entrañó elementos de orientación y acción políticas, así como de arbitraje y conciliación en el eventual surgimiento de diferencias de criterio, opinión y posiciones entre militantes".