MARTES 7 DE NOVIEMBRE DE 2000

Ť Logró contener la ofensiva guerrillera: Washington


Condecora EU a Cervantes por su labor en Chiapas

Ť La distinción fue concedida también por los "invaluables servicios" a autoridades estadunidenses contra el narcotráfico

José Galán Ť El ejército de Estados Unidos impuso ayer al secretario mexicano de la Defensa, general Enrique Cervantes Aguirre, la condecoración de la Legión al Mérito en Grado de Comandante, porque desde 1994 "logró en Chiapas contener la ofensiva guerrillera, preservar la soberanía y el respeto a los derechos humanos", además de los "invaluables servicios" prestados a las autoridades estadunidenses en la lucha contra el narcotráfico.

La condecoración, cuya aprobación por parte del PRI y del PAN provocó la protesta de los diputados federales del PRD la semana pasada, le fue otorgada por el Pentágono al titular de la Sedena porque, además, realizó "un desempeño meritorio del deber" con "altas normas del comportamiento oficial". Al dar lectura al pliego de motivos, el agregado militar de la embajada de Estados Unidos en México, Richard D. Downie, consideró "los espectaculares logros" de Cervantes en la lucha contra las drogas:

"De diciembre de 1994 a noviembre de 2000 el Ejército mexicano aseguró y destruyó más de 90 mil toneladas de diversas drogas destinadas al mercado estadunidense, en una importante labor de intercepción de las operaciones de los cárteles de la droga", en el marco de un "altísimo grado de cooperación" no sólo con las agencias antidrogas sino también con el ejército del vecino país, dijo Downie.

La condecoración le fue impuesta por el general Eric K. Shinseki, jefe del Estado Mayor del ejército estadunidense, héroe de Vietnam y quien comandó de 1997 a 1998 la Fuerza de Estabilización de la OTAN en Bosnia-Herzegovina, en una ceremonia realizada en el cuartel general del Primer Cuerpo del Ejército, en el Campo Militar Número 1, donde desfilaron 3 mil shinseki-cervantes-jpg elementos del Agrupamiento de Paracaidistas; del Grupo Aerotransportado de Fuerzas Especiales (GAFE), entrenados en Estados Unidos; de la Policía Militar y, de manera poco usual, de Agrupamientos Femeninos.

En la ceremonia y, posteriormente, en la comida privada ofrecida por el jefe del Ejército mexicano, estuvieron presentes cuatro de los generales mencionados como posibles relevos de Cervantes al frente de la Sedena a partir del 1o. de diciembre, cuando Vicente Fox asuma la Presidencia de la República: Delfino Mario Palmerín Cordero, comandante del Primer Cuerpo del Ejército; Alfredo Hernández Pimentel, subsecretario de la Sedena; Juan Heriberto Salinas Altes, jefe del Estado Mayor de la dependencia, y Fausto Manuel Zamorano Esparza, oficial mayor.

Cervantes Aguirre respondió al reconocimiento militar estadunidense al otorgar a Shinseki, por la tarde y en el Colegio Militar -adonde arribaron junto con sus esposas a bordo de dos helicópteros Blackhawk adquiridos precisamente al ejército estadunidense-, la condecoración al Mérito Militar de Primera Clase. Allí, cerca de mil cadetes realizaron una parada militar. En ambos casos, el militar estadunidense fue recibido con 19 salvas de artillería, homenaje destinado a visitantes distinguidos.

El Ejército Mexicano condecoró con una de sus máximas distinciones al general Shinseki "como muestra de reconocimiento a su excepcional desempeño en la consolidación de los vínculos de amistad y cooperación entre nuestros ejércitos", afirmó el general Carlos Fernando Luque Luna, jefe de la sección segunda del Estado Mayor de la secretaría de la Defensa Nacional, al dar lectura a la orden extraordinaria que oficializó la condecoración. Recordó, además, que el general Shinseki visitó el Colegio Militar en julio de 1963, cuando era un cadete de la academia de West Point.