MARTES 7 DE NOVIEMBRE DE 2000

Ť Los cambios en el Cisen están en estudio, dice


La PGR sólo será transformada, no desaparecerá: Reyes Vázquez

Ť El coordinador del equipo de transición de Fox en seguridad señala que el Ministerio Público permanecerá en la Procuraduría

Jesús Aranda y Gustavo Castillo, enviados, y Luis Boffil, corresponsal, Mérida, Yuc., 6 de noviembre Ť La Procuraduría General de la República (PGR) no desaparecerá ni se separará al Ministerio Público de esa institución, además de que la transferencia del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) de la Secretaría de Gobernación a otra área de la administración pública federal está en estudio, afirmó el coordinador del equipo de transición de Vicente Fox en materia de seguridad, José Luis Reyes Vázquez.

Entrevistado en el marco del Congreso Nacional de Juristas, que se celebra en esta ciudad, aseguró que la PGR "sólo se transformará, porque el proyecto de seguridad del equipo de transición nunca ha contemplado desaparecerla".

Informó que el presidente electo mantendrá a las fuerzas armadas en el combate al narcotráfico, ya que los resultados obtenidos han sido satisfactorios para el país, y aseguró que los casos de agentes judiciales federales despedidos luego de que no acreditaron los exámenes de confianza serán estudiados uno por uno.

Indicó que "el proyecto en materia de justicia avanza bien. Ha sido sujeto a un amplio consenso tanto con los actores de la sociedad como con los juristas".

Reyes Vázquez mencionó que desde septiembre pasado, junto con Francisco Molina -el otro coordinador en el área de seguridad- han sostenido diversas reuniones con presidentes de los tribunales superiores de justicia y con los procuradores de justicia de cada entidad, en "un ejercicio de consenso y diálogo".

Reconoció que el proyecto de justicia que se planteará para la administración de Vicente Fox "sigue vigente y habrá acciones que se lleven a corto y mediano plazos". Aseguró que "hasta el momento todo sigue al mismo ritmo" que se había planteado desde julio pasado.

Los colaboradores de Vicente Fox, dijo, "nunca se ha planteado desaparecer la Procuraduría General de la República. La intención es transformarla y para ello se está trabajando en un proyecto que la haga una institución eficiente, eficaz y que responda a la demanda ciudadana".

Aunque en septiembre pasado se difundieron versiones de que durante la Reunión Nacional de Procuradores de Justicia se mencionó la posibilidad de separar el Ministerio Público de las instituciones encargadas de perseguir los delitos, Reyes expuso que "jamás se ha considerado retirar al Ministerio Público de las atribuciones de la PGR". Explicó que la intención es fortalecer la Procuraduría General de la República.

Acerca de si la Unidad Especializada para la Atención de Delitos contra la Salud (FEADS) y la Unidad Especializada contra la Delincuencia Organizada (UEDO) se reunificarían, como estaban hasta antes de febrero de 1997, el coordinador del equipo de seguridad de Fox señaló: "La transformación de la PGR implica fortalecer la autonomía del Ministerio Público, crear la agencia federal investigadora que vendría a fortalecer la investigación de los delitos, a sistematizar la persecución de los mismos y a hacer más eficiente la institución".

Indicó que entre las propuestas para la administración de Vicente Fox destaca el hecho de darle "mayor integridad a la PGR, creando estándares de calidad, eficiencia y eficacia".

El colaborador del presidente electo sostuvo que "hoy la PGR requiere y exige de una mayor calidad, de una mejor procuración de justicia, porque es una demanda de la sociedad".

Dijo que Fox no ha definido bajo qué estructura gubernamental quedará el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), "esa es una decisión del presidente electo y él es quien va a definir si se mantiene en Gobernación o en otra parte de la administración pública".

En cuanto a la creación de la secretaría de seguridad y servicios a la justicia indicó que se plantea reubicar las funciones que tiene la subsecretaría de Seguridad de la Secretaría de Gobernación e integrar en una sola corporación a todas las policías federales.