MARTES 7 DE NOVIEMBRE DE 2000

Ť Bush y Gore tienen especial interés: Davidow


El ganador de los comicios en EU podría entrevistarse con Fox

Ť Sería un encuentro de presidentes electos, precisa el embajador

Ť El próximo mandatario se reunió con el canciller de Cuba

José Antonio Román Ť El embajador de Estados Unidos en México, Jeffrey Davidow, informó que los dos principales candidatos presidenciales de su país tienen especial interés, después de las elecciones de este martes, en reunirse lo más pronto posible con Vicente Fox en un encuentro de presidentes electos.

Luego de entrevistarse con el futuro jefe del Ejecutivo mexicano, donde también estuvo presente Jorge G. Castañeda, coordinador de asuntos internacionales del equipo foxista, el diplomático dijo que debido a la situación que vive su país, aún no se decide quién encabezará la delegación que asistirá a la toma de posesión de Vicente Fox.

Por su parte, el canciller cubano, Felipe Pérez Roque, quien también se reunió en privado con el presidente electo, se manifestó por impulsar las históricas relaciones de respeto y amistad que han existido entre ambos pueblos.

En declaraciones hechas a Prensa Latina, agencia informativa del gobierno cubano, dijo que el objetivo común de ambos gobiernos es continuar estrechando los vínculos sobre la base de la colaboración mutua. Comentó que durante su encuentro con Fox Quesada, le trasladó un saludo del presidente Fidel Castro, quien en estos momentos ''considera con interés la invitación'' hecha por México para asistir al cambio de poderes el próximo primero de diciembre.

Pérez Roque, quien viajó a Nueva York para asistir a las sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, aseguró que el encuentro transcurrió en un clima de cordialidad, al mismo tiempo que Fox abordó la posibilidad de visitar Cuba por segunda vez, país que conoció en febrero de 1999, cuando todavía era gobernador del estado de Guanajuato.

El presidente electo también se reunió con el secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina (Cepal), José Antonio Ocampo, y le expresó su deseo de apoyar el fortalecimiento del organismo para que siga siendo la voz fuerte y vigorosa para la promoción del desarrollo con equidad, la reducción de la desigualdad y el combate a la pobreza.

Asimismo, manifestó su interés de que el prestigio de la Cepal sea restituido con la introducción de tesis renovadoras, y que se incremente la relación de México con la Cepal y con la ONU.

Durante la reunión con el embajador Davidow, realizada en el hotel Fiesta Americana, personal del Estado Mayor Presidencial (EMP), encargado de la seguridad del presidente electo, anunció sorpresivamente a los medios de comunicación que Fox quería ''hacer una declaración'' y hasta respondería ''dos o tres preguntas'', por lo que pidió a los reporteros desalojar parte del vestíbulo.

Sin embargo, eso sólo sirvió para que el guanajuatense abandonara el hotel por otra puerta, sin ser visto, y se trasladara a sus oficinas de Paseo de la Reforma, en Lomas de Chapultepec, donde recibió al canciller cubano y al secretario ejecutivo de la Cepal.

Entrevistas con De la Madrid y diputados de Acción Nacional

Por la tarde, Fox Quesada se reunió con el ex presidente Miguel de la Madrid Hurtado y con medio centenar de diputados federales del Partido Acción Nacional.

Con el ex mandatario priísta, el presidente electo coincidió en la necesidad de que México siga consolidando su democracia con pleno respeto a la soberanía y a los derechos individuales y sociales del hombre, con un firme compromiso hacia la justicia social, mediante un decidido combate a la pobreza y a la desigualdad.

Con los legisladores de su partido, Vicente Fox abordó varias cuestiones relacionadas con las iniciativas que enviará para su discusión y aprobación en la Cámara de Diputados. Este encuentro se da ''ante el interés expresado'' por el presidente electo por mantener un diálogo constante y respetuoso con todos los grupos parlamentarios.

Se indicó que en la reunión estuvieron presentes, también, representantes del equipo de transición que analizaron junto con los panistas proyectos legislativos del área de trabajo y previsión social, vivienda, desarrollo social, Distrito Federal, fortalecimiento del federalismo, población, frontera y asuntos migratorios.

Al término del encuentro, el coordinador de la fracción panista en San Lázaro, Felipe Calderón, informó que el presidente electo se ha reunido además con legisladores y líderes de otros partidos, como parte de su estrategia de acercamiento con el Poder Legislativo.

Asimismo, subrayó que no está definido todavía el calendario para la presentación de las diversas reformas que impulsará el nuevo gobierno que encabezará Vicente Fox Quesada.

Derivado de estas reuniones, Calderón Hinojosa afirmó que hay muy buen ambiente y se palpa un gran sentido de responsabilidad entre los diferentes grupos parlamentarios para la discusión y eventual aprobación del presupuesto del próximo año.

''Estamos en una etapa todavía de integración de trabajo, con mucha presión de tiempo, pero yo tengo la esperanza de que las cosas salgan bien por lo que toca a la Cámara de Diputados, y tengo entendido que también en la de Senadores hay cosas muy positivas'', apuntó.