LUNES 6 DE NOVIEMBRE DE 2000
Ť Suspende Hacienda programas en diez secretarías
El "complemento", a cambio de congelar la creación de plazas
Ť Los fondos provienen de economías en Servicios Personales
Ť Prácticamente sólo se dio 50% de lo que pidieron trabajadores
Mayela Delgadillo Bárcena Ť Los 2 mil 400 millones de pesos que destinará el gobierno al pago del "complemento fin de año" --que beneficiará a aproximadamente 1 millón 500 mil trabajadores, a quienes se otorgarán mil 600 pesos-- provocaron que la Secretaría de Hacienda decretara la suspensión de programas en diez secretarías de Estado --algunas estratégicas-- fundamentalmente enfocados a crear, reubicar y reconvertir plazas laborales que beneficiarían a los propios trabajadores del gobierno.
Hacienda informó en un comunicado que las dependencias afectadas son:
--Gobernación, en la cual se diferirá la aplicación de un nuevo tabulador de la Policía Federal Preventiva (PFP) y se reducirá el número de plazas para egresados del Colegio Nacional Policial;
--Relaciones Exteriores, en la cual se tendrá que diferir la aplicación de un nuevo tabulador para el servicio exterior;
--Hacienda, en donde se suspenderá la conversión de plazas para las administraciones locales del Servicio de Administración Tributaria (SAT);
--Comunicaciones y Transportes, que limitará la aplicación de la restructuración orgánica recientemente autorizada;
--Educación Pública, en donde se diferirá parcialmente la promoción del personal docente en algunas instituciones de educación superior, lo que significará que la de casi 10 mil profesores surtirá efecto hasta el ejercicio fiscal del 2001;
--Salud, donde se diferirá la inclusión de 65 códigos del catálogo de puestos en el Programa de Alto y Mediano Riesgo a trabajadores que laboran en áreas nocivo-peligrosas, así como la restructuración del Centro Nacional de Rehabilitación, del Centro Nacional contra las Adicciones y del Consejo Nacional de Trasplantes;
--Trabajo y Previsión Social, en la que se afectará la renivelación de casi 600 plazas correspondientes a auxiliares de junta especial y secretarios de junta, de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje;
--Reforma Agraria pospondrá la entrega de estímulos económicos a casi 2 mil becarios de núcleos agrarios durante el año;
--Procuraduría General de la República, en donde se pospondrán apoyos adicionales para la operación;
--Energía, dependencia en la cual se pospone la conversión de 423 plazas.
La Secretaría de Hacienda explicó que debido a que la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) ha planteado "la petición de recibir una compensación económica especial con motivo del término de la presente administración, y ante la problemática jurídica presentada por el artículo 54 del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal del año 2000", se optó por que los 2 mil 400 millones de pesos sean cubiertos en dos esquemas.
Para el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de este año absorberá 400 millones y el diferencial será cubierto por un dividendo pagado por Aseguradora Hidalgo, a resultas de la revisión del Seguro de Retiro que el Gobierno Federal tiene contratado con la institución.
Esta decisión fue asumida con tales características para no contravenir las disposiciones previstas en el Decreto de Presupuesto de Egresos, no afectar el equilibrio de las finanzas públicas y llevar a cabo la acción dentro del término y bajo la responsabilidad de la administración federal.
Los recursos presupuestarios para cubrir el monto adicional de medidas de fin de año provendrán de economías del capítulo 1000 Servicios Personales. Esto es así en cumplimiento de las disposiciones de los artículos 17,38,42 y 44 del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal del año 2000, que restringen el uso de economías para estos propósitos a las generadas en este capítulo, especificó.
"En este sentido, las economías han sido obtenidas de todas las dependencias del Ejecutivo Federal, representando un esfuerzo presupuestario importante, ya que se tenía previsto utilizar los recursos referidos para otras acciones programadas con anterioridad", apuntó el boletín.
Con esta propuesta, Hacienda está otorgando prácticamente sólo 50 por ciento de lo que demandan los trabajadores del Estado: un "bono sexenal" equivalente a 3 salarios mínimos.