DOMINGO 5 DE NOVIEMBRE DE 2000
Ť Niega Suiza presiones de EU para indagar cuentas bancarias del ex asesor
Investigará fiscal del caso Montesinos a Fujimori
Ť Reitera la encarcelada estadunidense Lori Berenson que es inocente de los cargos de terrorismo
Afp, Reuters, Ap y Dpa, Lima, 4 de noviembre Ť José Ugaz, el procurador que investigará al ex asesor de inteligencia Vladimiro Montesinos por diversos delitos, entre los que figuran corrupción de funcionarios y enriquecimiento ilícito, afirmó que sus pesquisas incluirán a autoridades militares y civiles de Perú, e incluso al presidente Alberto Fujimori cuando éste concluya el año próximo su mandato.
De su lado, la embajada de Suiza en Lima negó que su país haya recibido presiones de Estados Unidos o de Perú para investigar sobre las cuentas bancarias por unos 50 millones de dólares del ex asesor presidencial en bancos de ese país.
Ugaz desmintió, sin embargo, la versión proporcionada durante la víspera por el presidente Fujimori sobre una orden de captura de Montesinos, ya que, dijo, las órdenes de arresto son dictadas por los jueces y no por otra autoridad.
Explicó que apenas se va a formalizar la denuncia por los hechos y para acelerarla, es necesario primero desplazar de la fiscalía y del Poder Judicial a los funcionarios que responden al ex jefe de los servicios secretos peruanos, que controlaba mediante un poder paralelo a la justicia y a los altos mandos de las fuerzas armadas.
Será en las próximos días cuando Ugaz denuncie a Montesinos por un conjunto de delitos que van desde enriquecimiento ilícito, narcotráfico, corrupción de funcionarios hasta tráfico de armas y lavado de dinero.
Para esto, sugirió al presidente que a través de la mesa de diálogo, auspiciada por la Organización de Estados Americanos, se acelere la designación de los miembros de las comisiones transitorias del Poder Judicial y del Ministerio Público, para que en el plazo más breve se cuente con jueces y fiscales independientes que aseguren que la investigación se llevará a cabo con transparencia y neutralidad.
Sismo político y de corrupción
Montesinos, en la clandestinidad desde el 23 de octubre pasado, está en el centro de un sismo político y de corrupción luego de que Suiza le bloqueara cuentas bancarias por cerca de 50 millones de dólares que presume provienen del lavado de dinero.
El propio mandatario expresó el viernes sus sospechas de que se trata de dinero sucio cuyo origen sería el narcotráfico.
Una fuente anónima citada este sábado por el periódico El Comercio señaló que Montesinos estaría oculto en el lugar menos pensado y con una seguridad mínima para no llamar la atención.
Ugaz, en entrevista radial, aseguró que la investigación no hará distinciones y será llevada adelante hasta sus últimas consecuencias y "caiga quien caiga", e informó que ya le pidió al presidente Fujimori garantías para llevar adelante su trabajo con total autonomía.
De acuerdo con las circunstancias, el procurador investigará a personajes de las altas esferas militares y civiles, e incluso al propio presidente cuando concluya su mandato, el 28 de julio del 2001.
El embajador suizo en Perú, Erik Martin, en tanto, aseguró que las autoridades de su país actuaron por su propia iniciativa para investigar sobre las cuentas bancarias de Montesinos y bloquearlas, a raíz de que estallara la crisis política peruana, a mediados de septiembre, con un escándalo por presunta corrupción protagonizada por el propio ex asesor presidencial.
En un video difundido en ese entonces, aparece el ex hombre fuerte de Fujimori entregando 15 mil dólares al congresista opositor Alberto Kouri, para que éste se pasara al oficialismo.
Excluyó así que las investigaciones se hayan producido por influencias externas. Versiones surgidas el viernes dan cuenta que la Agencia Antidrogas de Estados Unidos, la DEA o la CIA les dieron una pista a las autoridades suizas.
En otro asunto, la estadunidense Lori Berenson, encarcelada en Perú desde hace cinco años por cargos de terrorismo, reiteró su inocencia en una entrevista publicada por el diario estadunidense The Washington Post, pero expresó que tiene esperanzas de recibir un juicio justo.