DOMINGO 5 DE NOVIEMBRE DE 2000
Ť Anular deuda a pobres, piden legisladores mexicanos
Llamado del Papa a políticos a que busquen el bien común
Ť La globalización enriquece a los países más desarrollados
Notimex, Ciudad del Vaticano, 4 de noviembre Ť El papa Juan Pablo II denunció hoy en el Jubileo de los Parlamentarios del mundo que con la globalización, los países desarrollados se vuelven más ricos y los pobres caen en condiciones de miseria ''penosas''.
El pontífice criticó el ''escándalo'' de las sociedades opulentas con ricos ''cada vez más ricos'', frente a las comunidades cada vez más pobres, ''porque la pobreza tiende a crear más pobreza''.
En el marco del Jubileo de los Parlamentarios, que reunió en el Vaticano a unos cinco mil políticos de todo el mundo, Juan Pablo II reflexionó: ''La política es el uso del poder legítimo para la consecución del bien común de la sociedad'', que ''como afirma el Concilio Vaticano II, abarca el conjunto de aquellas condiciones con las que los hombres, familias y asociaciones pueden lograr más plena y fácilmente su perfección propia''.
Dijo que la política debe desarrollarse con espíritu de servicio, y que el cristiano ''debe actuar con desinterés, buscando no la utilidad propia, ni la del propio grupo o partido, sino el bien de todos y cada uno y, en primer lugar, de los más desaventajados''.
Al renovar el pedido tradicional de los jubileos, el de la liberación de los presos, pues ''un gesto similar los alentaría en el camino de la revisión personal'', el Papa señaló que la justicia debe ser la preocupación esencial del hombre político. Abogó por una justicia ''que tienda a crear entre los ciudadanos condiciones de igualdad en las oportunidades y, entonces, a favorecer a aquellos que por condición social, por cultura o salud corren el riesgo de quedarse atrás o estar siempre en los últimos lugares''.
Acotó que ''es el escándalo de las sociedades opulentas del mundo de hoy, en las cuales los ricos se vuelven siempre más ricos, porque la riqueza produce riqueza, y los pobres se vuelven cada vez más pobres, porque la pobreza tiende a crear pobreza''.
Pero el pontífice subrayó que este ''escándalo'' no se verifica sólo al interior de las naciones en lo individual, sino que sus dimensiones sobrepasan las fronteras. ''Hoy, sobre todo con el fenómeno de la globalización de los mercados, los países ricos y desarrollados tienden a mejorar sus condiciones económicas, mientras los países pobres, si se exceptúan algunos de prometedor desarrollo, tienden a hundirse'', señaló.
Angustia por guerras, guerrillas, hambre y enfermedades tremendas
El Papa también manifestó su ''angustia''por las regiones afligidas por guerras y guerrillas sin fin, por el hambre endémica y por enfermedades ''tremendas. Muchos de ustedes están preocupados como yo por este estado de cosas que, desde un punto de vista cristiano y humano, constituye el más grave pecado de injusticia'', dijo. Esta situación debe conmover la conciencia de los cristianos, ''empezando por los que al tener en sus manos los resortes de la política, la economía y los recursos financieros del orbe, pueden determinar, para bien o para mal, el destino de los pueblos''.
Juan Pablo II resaltó que el espíritu de solidaridad debe crecer en el mundo y que es necesario ''plegar las leyes del mercado salvaje a las leyes de la justicia y de la solidaridad'', pues esa es la única vía para asegurar al mundo un porvenir pacífico.
Al dirigirse a los legisladores, que tienen la misión ''delicadísima'' de formular y aprobar las leyes, Wojtyla recordó que deben siempre promover y respetar a la ''persona humana''.
Ť Que los poderosos cumplan sus compromisos, demandan
Notimex, Ciudad del Vaticano, 4 de noviembre Ť Un grupo de legisladores mexicanos pidió hoy en el Vaticano que las naciones desarrolladas cumplan sus compromisos de anular el débito externo de los 50 países más pobres, al participar en el Jubileo de los Parlamentarios. Unos 30 diputados y senadores de PAN, PRI y PRD coincidieron en pedir el anulamiento del débito de aquellos países para los cuales el pago implica un alto costo social.
Los representantes dijeron a Notimex que la razón esencial de su participación en la jornada, que concluirá este domingo, fue que comparten la visión del papa Juan Pablo II sobre la necesidad de poner al hombre en el centro de la globalización.
''México, país con grandes problemas y carencias, condona deudas a otras naciones para quienes el pago de la misma genera un alto costo social. No hay país que tenga tan poco que no pueda ser generoso con otros'', indicó el grupo parlamentario mexicano en un documento que fue acogido con aplausos durante la sesión de trabajos celebrada en el Aula Paulo VI, en la cual se aprobaron tres mociones contra la pena de muerte, la deuda externa y a favor de la libertad religiosa, indicó la senadora panista Cecilia Romero.
''De regreso a México tenemos el compromiso moral de llevar a la práctica lo que aquí se acuerde. En el nuevo gobierno buscaremos impulsar los acuerdos'', añadió.
Lucha por los valores de la humanidad
Por su parte, el senador priísta Humberto Roque Villanueva dijo que la participación de los legisladores mexicanos obedece a que la convocatoria incluyó temas de derechos humanos, la reducción de la deuda y ''desde luego la lucha por los valores de la dignidad humana. El PRI se siente estimulado en un ambiente internacional donde se busca defender a los países menos desarrollados, y donde se pone el dedo en la llaga sobre las grandes injusticias en materia de derechos humanos'', manifestó.
Roque abogó porque bajo el nuevo gobierno persista la pluralidad religiosa, ''aunque es atendible el deseo de fomento de los valores morales'', y adelantó que el tricolor cuidará que no haya cambios en la Constitución en materia religiosa. Recordó que su organización política ha sido siempre partidaria de la educación laica y de la separación Estado-Iglesia.
Por el PRD, el diputado Miguel Bortolini informó que su presencia obedeció al interés de buscar en todos los foros que la globalización tenga un rostro humano, aunque cuestionó la postura de Juan Pablo II en temas como el aborto. ''Creemos que los pueblos tienen derecho a opinar y que la decisión sobre el aborto debe ser producto de una consulta popular'', indicó, al señalar que ''debe ser respetada la opinión y la dignidad de la mujer''.
Para el diputado Tarcisio Navarrete, del PAN, el Jubileo de los Parlamentarios ''es una reflexión que nos sirve para mirar las grandes causas y necesidades de la gente; sirve para darle una responsabilidad y un sentido ético a nuestra gestión pública. El documento que presentamos los legisladores mexicanos señala de alguna manera que la globalización debe beneficiar a las grandes mayorías para que no se conviertan en las grandes víctimas'', agregó.
Eloy Cantú, del PRI, indicó que su partido apoyó el documento ''plenamente'', pues ''si la globalización no va acompañada de progreso global, entonces vamos a tener un mundo dividido entre países globalizadores y países globalizados''.