DOMINGO 5 DE NOVIEMBRE DE 2000
Ť Rechaza el proyecto foxista de ampliar la participación del capital privado
Llama el SME a defender la industria eléctrica
Fabiola Martínez y Alma E. Muñoz Ť El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) hizo un "llamado general" a los trabajadores de este gremio, incluidos los afiliados al SUTERM, para mantenerse en "alerta" ante el proyecto del equipo de transición de Vicente Fox para ampliar la participación de capital privado en esta industria.
"Desde ahora manifestamos nuestra oposición a cualquier propuesta en ese sentido y advertimos que al próximo gobierno no le será fácil ejecutar cambios que lesionen el carácter público de la industria eléctrica", señaló Braulio García, secretario del Interior del SME.
En un documento elaborado por asesores del presidente electo, Vicente Fox, se plantea una "apertura total" en la comercialización de energía y fomentar la participación de inversionistas privados. El proyecto, cuyo contenido fue publicado por este diario, identifica a los trabajadores de Luz y Fuerza del Centro (LFC) -afiliados al SME- como uno de los puntos críticos para la pretendida reforma.
Además, los integrantes del equipo de transición aseguran que el SME mantiene controlada la junta de gobierno de LFC, organismo que atiende la zona centro del país, es decir, a unos 25 millones de habitantes.
Al respecto, García sostuvo que esa versión es "absurda y totalmente infundada" porque el SME no participa en la junta de gobierno desde 1996 por acuerdo de asamblea, toda vez que "siempre nos mayoriteaban los representantes de la empresa y el gobierno federal".
De la eventual apertura a la iniciativa privada en el área de comercialización, el dirigente advirtió que en ésta y en el resto de las áreas (generación y distribución) los trabajadores mantienen resistencia a cualquier cambio en ese sentido.
García, ex secretario de Trabajo del SME, aseveró que ninguna instancia gubernamental, de la presente o la próxima administración, puede ordenar cambio alguno en el contrato colectivo de trabajo, como también se asienta en el proyecto referido, porque se violentaría la titularidad del SME respecto al documento que rige la vida laboral de los 45 mil electricistas de LFC.
Por ello, el comité central del SME realizará esta semana una reunión para definir una postura que sería sometida a la asamblea en breve, a fin de reforzar su postura opositora. Además, solicitarán una reunión formal con Vicente Fox "para conocer su punto de vista personal y estar seguros si éste coincide plenamente con el proyecto elaborado por sus asesores".
El secretario del Interior del SME dijo que nuevamente se intenta culpar a los trabajadores del estado financiero de LFC, "aun cuando ha sido documentado que en los últimos 25 años no se ha destinado presupuesto para ampliar la infraestructura del organismo y persiste en un esquema financiero deficitario".
El SME, agregó, preservará la postura que asumió ante la iniciativa presentada en febrero de 1999 por el presidente Ernesto Zedillo. Sin embargo, vemos con preocupación que los asesores de Fox tienen la misma intención, sólo que ahora a la apertura al capital privado le llaman "reorganización" de la industria.
"El de Fox es el mismo proyecto de Zedillo, sólo que ahora cambian los colores del partido que gobernará nuestro país y seguramente vendrán nuevamente a la cargada con el punto de vista que el costo laboral es la causa de la situación de LFC y de la propia Comisión Federal de Electricidad (CFE)", dijo.
Respecto a la relección de Leonardo Rodríguez Alcaine como dirigente del SUTERM, García señaló que la alianza del SME será con los trabajadores, no con la cúpula sindical. "No trastocaremos en ningún sentido la autonomía del SUTERM, pero sí haremos una invitación plural para que estemos alerta ante cualquier albazo que se pretenda en contra de la industria eléctrica nacionalizada".