DOMINGO 5 DE NOVIEMBRE DE 2000

Ť Es la mejor organización política para lograr desarrollo con justicia social


El federalismo robustece la democracia: Zedillo

Ť Afianza la unidad nacional, señala el mandatario en su mensaje radiofónico de los sábados

Ť Se ha avanzado en la descentralización del sistema educativo y de los servicios de salud, dice

El presidente Ernesto Zedillo dijo ayer que el federalismo es la mejor organización política para lograr un desarrollo con justicia social, para robustecer la democracia y para afianzar la unidad nacional.

El mandatario manifestó que el federalismo será efectivo si cumple con dos condiciones fundamentales: la primera es el deber del gobierno de captar y transferir recursos de las zonas con mayor prosperidad hacia los lugares con las carencias sociales más grandes, para así compensar esas diferencias; la otra condicionante es la unidad nacional, que es el valor más importante de todos los mexicanos.

De acuerdo con el jefe del Ejecutivo, en un país como México, con una enorme diversidad política, cultural, religiosa y étnica, el nuevo federalismo cobra su verdadero sentido sólo si contribuye a fortalecer la unidad de la nación.

En su mensaje radiofónico de los sábados, Zedillo Ponce de León recordó que el pasado jueves se reunió con gobernadores y presidentes municipales de todo el país, para hacer juntos un balance del federalismo. ''En ese encuentro reafirmé mi más profunda convicción de que el desarrollo nacional sólo será pleno si es resultado del desarrollo de cada estado y cada municipio'', subrayó.

Profunda redistribución de competencias

Agregó que al comenzar su administración se propuso avanzar hacia un nuevo federalismo, sobre la base de una profunda redistribución de competencias, responsabilidades y recursos del gobierno federal hacia las autoridades locales.

De esta forma se avanzó en la descentralización del sistema educativo y de los servicios de salud, al igual que en los programas para el campo, en la protección ecológica, en el manejo del agua, en la operación y mantenimiento de carreteras y en el fomento del turismo.

''Algo muy importante es que el esfuerzo de descentralización se ha llevado a cabo cuidando que el Estado mexicano conserve su capacidad de dirección y estableciendo medidas estrictas para asegurar que los recursos sean manejados adecuadamente'', subrayó.

En 1998, dentro del presupuesto federal, se creó un Fondo de Aportaciones para Entidades Federativas y Municipales, el cual cuenta con mecanismos transparentes de distribución de los recursos para realizar acciones y prestar servicios en cada estado y en los ayuntamientos.

De esta manera, señaló que en la actualidad más de 90 por ciento del gasto federal descentralizado es asignado con fórmulas claras que toman en cuenta la cantidad de población y las necesidades sociales de cada estado, y con reglas transparentes de operación aprobadas por el Congreso de la Unión.

Zedillo Ponce de León manifestó que en 1994, por cada peso que gastaba la administración pública central, los gobiernos locales ejercían 90 centavos. Actualmente, por cada peso que gasta el gobierno federal, los estados y municipios reciben un peso 50 centavos. Con esto se ha fortalecido como nunca antes la capacidad de respuesta de las autoridades locales a las demandas de la población, añadió.

Asimismo, el jefe del Ejecutivo aseguró que los gobiernos estatales y municipales ejercen actualmente dos terceras partes del gasto social federal, la mayor proporción en ''nuestra historia''.

Señaló que para fortalecer aún más a los municipios, en 1999 se hizo una reforma al artículo 115 constitucional, con la que por primera vez el municipio deja de ser una simple división administrativa de los estados, para ser considerado como un verdadero orden de gobierno. Esto significa, entre otras cosas, que los ayuntamientos tienen más posibilidades de obtener recursos para su desarrollo.

Por último, el Presidente de la República reconoció que todavía es mucho lo que debe hacerse en materia de federalismo, pese a los avances que, aseguró, se han tenido. (Georgina Saldierna)