SABADO 4 DE NOVIEMBRE DE 2000
Ť Por su equipo made in Tlaquepaque se escucha hasta en naves espaciales
Regresa a la banda de onda corta la XERT-SW
Jaime Whaley Ť El poco utilizado espectro de la banda de onda corta tendrá en breve un revovado inquilino cuando la XERT-SW salga al aire nuevamente luego de un cambio de ubicación de sus estudios.
Esta emisora, que comenzó sus transmisiones en marzo de 1998 desde la Torre Latinoamericana -de donde tuvo que salir pues su señal se interfería con la de otras estaciones de radio que hay en el edificio- es, de acuerdo con lo dicho por su concesionario, Roberto Nájera Martínez, la única difusora de onda corta con carácter comercial.
''Ante el fenómeno de la globalización, tratámos de publicitar las exportaciones de productos mexicanos'', afirmó Nájera desde las nuevas instalaciones de la estación en la Plaza de San Juan, aledaña a la calle de Ayuntamiento, en el Centro Histórico, arteria de prosapia radiofónica.
A sus 84 años, Nájera intenta reivindicar la posición del espectro de la banda de onda corta. Su difusora es apenas la séptima que opera en el país en esta particularidad. Las demás son Radio México Internacional, perteneciente al Instituto Mexicano de la Radio, Radio Educación, Radio UNAM, Radio Mil, emisoras estas tres últimas que transmiten desde la capital del país reproduciendo su señal de la amplitud modulada. En provincia hay dos estaciones mas: Radio Huayacocotla, en Veracruz, y Radio Candela del Mayab, en Yucatán.
La programación de la emisora está fundamentalmente integrada por programas que apelan a los mexicanos más allá de las fronteras y así se tienen, entre otras, las emisiones de México lindo y querido, El trópico canta, El gallito madrugador y un noticiario.
La onda corta no es comprendida cabalmente, agrega Najera, quien en 1940 se inició en la radiodifusión como operador de la XEW, cuando era estudiante de la ESIME y discípulo de Walter Buchanan, uno de los primeros técnicos mexicanos en radiocomunicación, y dice, a la vez que muestra un legajo de cartas que recibe de escuchas en todo el mundo, que lamentablemente a nuestra cultura no
le importa lo que pasa más allá de su entorno.
La RTA, como se le conoce ya en el ámbito de la radio, tiene una potencia de 50 mil watts, quizás no muchos comparados con los que tienen verdaderas instituciones del espectro como la BBC de Londres, Radio Francia o la Voice of America, de Estados Unidos, pero su alcance ha impresionado a técnicos japoneses y alemanes que han visitado los estudios para encontrarse con la sorpresa de que la señal procede de un viejo y reconstruido transmisor, obra de Jesús Chávez, y de una consola, también hechiza.
''Cuando nos preguntan en donde los conseguimos, les contesto: son made in Tlaquepaque'', relata con sorna Nájera y explica que su señal, gracias a una antena que él mismo diseñó. viaja por la ionósfera, lo que ha propiciado que haya sido captada por naves espaciales rusas.
La técnica empleada en estos aparatos permite que se escuche tan claro en Paris como en Los Angeles y que no se tengan que utilizar las seis frecuencias asignadas a la estación, sino sólo una .
Las emisones de onda corta de todo el orbe enlazan a los paises. Se calcula que hay un auditorio de casi 500 millones de escuchas alrededor del mundo. ''Jamás será superada ni por el Internet ni por satélites'', expresa Nájera, ahora ante una colección de discos de música mexicana que le es solicitada por los oyentes europeos, principalmente. ''Nos piden de escuelas de idiomas en Alemania que toquémos a los tríos, por lo claro en la pronunciación de sus letras'', señala, por su parte, Carlos Espinoza, programador de la estación y muestra, a la vez, varios cassetes que han envíado los escudriñadores del cuadrante desde países como Holanda, España o Estados Unidos, con un mensaje, las más de las veces fraterno, de que reciben la señal, y con música de su país para darla a conocer en las transmisiones.
''Los diexistas (como se les conoce a los radioaficionados) son gente muy especial, hay mucha interacción entre ellos'', explica
La XERT-SW se localiza en la banda tropical de 60 metros en la sintonía de los 4 mil 810 kilohertz y transmitirá 24 horas diarias con mensajes en 10 idiomas, inglés, francés, alemán, italiano, holandés, ruso, japonés, chino, portugues y español.