SABADO 4 DE NOVIEMBRE DE 2000

Ť Magistrado José Luis de la Peza; será observador en comicios de EU


La libertad de expresión garantiza la democracia

Carolina Gómez Mena Ť Un elemento fundamental para conservar la democracia que se desarrolla en el país, durante el próximo gobierno y en lo que resta del actual, será garantizar y "reforzar la libertad absoluta de expresión de los medios de comunicación", porque lo contrario significaría un retroceso en la materia, consideró José Luis de la Peza, magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Entrevistado en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), minutos antes de viajar a Washington para participar como observador electoral en los comicios presidenciales estadunidenses, el ex presidente del TEPJF aseveró que en las democracias es "preferible que se corra el riesgo de que los medios de comunicación abusen de la libertad de expresión a tratar de implantarles cualquier tipo de reglamentación o restricción".

Comentó que "poner trabas" a la la-bor informativa "sería fatal" para la democracia y añadió que hasta ahora los canales de difusión nacionales "han respondido profesionalmente" a la auto-nomía de acción de la que han gozado durante los últimos años.

No obstante, pese a haber resaltado la madurez de los canales de difusión, el magistrado se apresuró a dejar en claro que no debe ser confundida con "libertinaje" informativo.

Tras afirmar que el TEPJF es un órgano totalmente confiable en sus fallos, De la Peza declinó dar su punto de vista acerca del proceso electoral tabasqueño o adelantar posibles acciones del órgano judicial al respecto.

Agregó que lo prudente será esperar la resolución del Tribunal Estatal Electoral de Tabasco acerca de las impugnaciones presentadas por el PAN y el PRD, y que una vez ocurrido esto, y si los institutos políticos no quedasen satisfechos y optaran por el juicio de revisión constitucional, "podemos decir que es un asunto nuestro".

Asimismo, reiteró que la población no debe tener ninguna duda de una futura resolución del TEPJF si el caso llega hasta ese órgano, ya que durante sus cuatro años de funcionamiento ha resuelto más de mil juicios de revisión constitucional en estricto apego a derecho.

"Obviamente, cuando hay un litigio entre partes una gana y otra pierde, y generalmente el que pierde no queda muy satisfecho... todos los institutos políticos han tenido sus reveses y todos también han tenido sus éxitos, el que más ha impugnado es el PRD y es el que más resultados favorables ha obtenido", comentó.

En cuanto al papel que desempeñará el TEPJF durante la próxima administración, De la Peza planteó que éste no variará porque cambie el partido en el poder, y detalló que de aquí al año 2003 seguirá resolviendo las controversias que arrojen las elecciones que se celebrarán en el 2001 en 13 estados, y en el 2003, en las que se renovarán diputados federales.

Descartó que la austeridad del presupuesto nacional del próximo año pudiera tener repercusiones en la cantidad de recursos que se destinarán al TEPJF. Al respecto, comentó que el presupuesto de la instancia ya se elaboró y fue enviado a la Suprema Corte para ser aprobado, y recordó que al no ser el 2001 un año de elecciones presidenciales como lo fue este, se prevé una notable reducción en la cantidad de recursos.