SABADO 4 DE NOVIEMBRE DE 2000

Ť Santiago Levy, actual subsecretario de Egresos, suena para Hacienda


Seis secretarías de Estado tienen ya titular designado

Ť Los seguros: Pedro Cerisola, Comunicaciones; Santiago Creel, Gobernación; Gastón Azcárraga, Turismo; Rafael Rangel Sostmann, Educación; Carlos Abascal, Trabajo, y Francisco Barrio, Contraloría

Juan Manuel Venegas y Roberto Garduño Ť Seis secretarías de Estado, tres coordinaciones o asesorías, la administración de la Presidencia, y el zar de la frontera norte, son los puestos que el presidente electo, Vicente Fox Quesada, ha definido hasta ahora. Asimismo, se confirmó que el general José Armando Tamayo será el jefe del Estado Mayor Presidencial en el sexenio del guanajuatense.

Los hombres que están seguros (ya se entrevistaron con Fox y recibieron la notificación) son Pedro Cerisola, en Comunicaciones y Transportes; Santiago Creel Miranda, Gobernación; Gastón Azcárraga, Turismo; Rafael Rangel Sostmann, Educación; Carlos Abascal, Trabajo y Previsión Social, y Francisco Barrio, en la Contraloría.

Ernesto Ruffo Appel, ex gobernador de Baja California, fue también ya citado por Fox para recibir el ofrecimiento de convertirse, a partir del 1o. de diciembre, en lo que el presidente electo ha definido como zar de la frontera norte. El primer gobernador de oposición de la etapa pos-revolucionaria aceptó el encargo.

Respecto de las asesorías o coordinaciones de la Presidencia de la República que tienen titular seguro, corresponden al área económica, donde despachará Eduardo Sojo Garza-Aldape; Planeación Estratégica, Carlos Flores, y Desarrollo Gubernamental, Ramón Muñoz. Todos ellos, del grupo Guanajuato, es decir, amigos de Fox desde antes, incluso, de su paso por el gobierno de esa entidad.

La administración de la Presidencia, en tanto, será responsabilidad de Carlos Rojas, quien desempeñó la misma función en la campaña y a lo largo de este periodo de transición se ha hecho cargo también de esa materia en el equipo foxista. En estos momentos, está al tanto de la recepción de todos los inmuebles y bienes del Poder Ejecutivo.

Primera opción para ocupar la Secretaría de Hacienda

Por lo que toca a la titularidad en la Secretaría de Hacienda, se informó que el actual subsecretario de Egresos, Santiago Levy Algazi, lleva la delantera, contrario a lo que se decía que sería Luis Ernesto Derbez, actual coordinador del grupo económico.

Si bien se ha dicho que Levy se irá al BID, en los hechos participa activamente en las decisiones de las altas esferas del foxismo, y hace poco más de un mes empezó a asistir a los encuentros del equipo de transición.

A principios del pasado octubre, en las reuniones que el grupo de asesores del foxismo tuvo en una casa rentada al matador de toros Antonio Lomelí, en las Lomas de Chapultepec, apareció la figura del influyente subsecretario, quien en el sexenio que está por terminar "sobrevivió" a los cambios de titular que se registraron en la Secretaría de Hacienda, donde empezó Jaime Serra Puche (dejó el cargo por el llamado error de diciembre de 1994); siguió Guillermo Ortiz (dejó Hacienda para gobernar el Banco de México), y finalmente llegó José Angel Gurría.

Pero Levy, ex investigador de El Colegio de México, siempre se mantuvo allí, debido -según se dice- a su "estrecha cercanía" con el presidente Ernesto Zedillo, a quien le elaboró toda su estrategia contra la pobreza (el Progresa, por ejemplo, es idea del subsecretario), además de que ha propuesto y defendido el proyecto de eliminación de subsidios generalizados.

Levy Algazi, señala su historial oficial, cursó todos sus estudios profesionales (licenciatura, maestría y doctorado) en la Universidad de Boston y ha sido asesor del Banco Mundial, del BID, de la OCDE, de la Oficina Interamericana del Trabajo, de la Fundación Ford y de los gobiernos de Indonesia y Ecuador.

El futuro secretario de Comunicaciones, Pedro Cerisola, llegó al equipo de Fox ya avanzada la campaña presidencial. Se cuenta que fue una propuesta de una empresa caza talentos, a la que el entonces abanderado panista pidió asesoría para encontrar a un "buen coordinador de grupos".

Así, llegó a ocupar la coordinación operativa de la campaña presidencial de Fox, distinguiéndose por su "dureza" y "firmeza" en las negociaciones para organizar el primer debate entre los candidatos. Fue director de Aeroméxico y director ejecutivo de Teléfonos de México en la ciudad de México.

Santiago Creel Miranda, próximo secretario de Gobernación, fue consejero ciudadano del IFE, diputado federal en la pasada Legislatura y candidato panista a la jefatura del Gobierno del Distrito Federal en los comicios del 2 de julio. Ingresó a las filas panistas hace apenas dos años.

El empresario Gastón Azcárraga finalmente aceptó la secretaría de Turismo. Es presidente del consejo de administración del grupo Posadas, la principal cadena hotelera del país, donde se ubica por cierto el Fiesta Americana de Reforma Centro, que es una de las sedes de Fox Quesada desde hace más de un año.

Cabe señalar que en el consejo de administración que el grupo Posadas tiene registrado en la Bolsa Mexicana de Valores figuran, entre otros, Santiago Creel Miranda, Antonio Madero Bracho y Joaquín Vargas Guajardo.

Rafael Rangel Sostmann dejará la rectoría del Tecnológico de Monterrey para ocupar la Secretaría de Educación Pública (SEP), dependencia desde la cual pretende impulsar -según ha declarado- el proyecto de "educación virtual".

Carlos Abascal Carranza, proveniente del sector empresarial, donde presidió la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), y firme defensor de la productividad como condicionante de los niveles salariales, será el secretario del Trabajo.

Finalmente, el ex gobernador de Chihuahua, Francisco Barrio Terrazas, seguirá con el trabajo que desde hace tres meses le asignó Fox Quesada: el combate a la corrupción, a partir del primero de diciembre desde la Secretaría de la Contraloría.

Según han informado sus voceros, Fox dará a conocer oficialmente su gabinete en tres etapas. La primera será el 15 o 16 de noviembre próximos; la segunda, el día 21, y cerrará el 30. En esta última fecha, se asegura, dará a conocer los nombres de quienes se ocuparán de la política interna y de las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina.