SABADO 4 DE NOVIEMBRE DE 2000

Ť Recibió espaldarazo del Presidente; trabajar a su lado, "un privilegio" 


Rodríguez Alcaine, relecto por sexta vez al frente del SUTERM

Ť En la democracia, posible hallar fórmulas de inversión privada en el sector eléctrico: Zedillo

Ť Dice el dirigente que se sintió obligado a no retirarse ante el aliento de millares de sindicalizados

Enrique Méndez Ť El presidente Ernesto Zedillo consideró que, ya consolidada la democracia en México, "será posible encontrar las fórmulas" de inversión privada que necesitará la industria eléctrica durante los próximos años. Reunido con el Sindicato Unico de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM), también encomió la carrera de Leonardo Rodríguez Alcaine como secretario general de ese sindicato durante los últimos 25 años.

"Saludo con aprecio a don Leonardo Rodríguez Alcaine, a quien expreso mi más amplio reconocimiento y afecto por su capacidad, por su compromiso para defender los derechos de los electricistas, y al mismo tiempo apoyar el fortalecimiento de la industria en que laboran."

El mandatario inauguró ayer el 14 Congreso Nacional Ordinario del SUTERM, en una ceremonia a la que asistió un grupo de delegados que más tarde votó por que el también dirigente de la CTM y el Congreso del Trabajo dirija seis años más a los electricistas.

Zedillo inició su discurso con elogios a La Güera Rodríguez Alcaine. "Quiero decirles que ha sido un gran privilegio trabajar al lado de un mexicano igualmente comprometido con el movimiento obrero y con las causas de nuestro México. ¡Gracias, señor!"

rodriguez-reeleccionAfirmó que el SUTERM se ha consolidado como "un sindicato fuerte e independiente", que ha sabido cumplir su parte en el esfuerzo nacional.

Se equivocó al referirse al crecimiento de la industria en los últimos cien años: "Una de las metas superiores de México durante el siglo XXI fue la de contar con energía eléctrica, siglo XX, perdón, es que siempre hay que ver hacia delante, para responder a las necesidades sociales y productivas en todo el territorio".

Agregó que aunque en este sexenio se realizaron inversiones para garantizar el abasto de electricidad, el nuevo crecimiento económico requerirá en los siguientes años de "inversiones muy cuantiosas, que el Estado difícilmente podrá realizar por sí solo".

Las fórmulas para invertir en la infraestructura eléctrica se encontrarán "en el marco de democracia sólida que los mexicanos nos hemos dado".

Antes de presentar sus razones para buscar la sexta relección en la secretaría general del SUTERM, Rodríguez Alcaine afirmó que las demandas que se presentaron en su contra por un presunto fraude de 73 mil millones de pesos pasarán en breve a ser "una parte de la historia" del sindicato.

Muy pronto, dijo, la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje ordenará "que se archive este asunto como total y definitivamente concluido".

Expuso que después de dedicar algún tiempo "a pensar" sobre el destino "de mi patria" y del sindicato, sintió que estaba "obligado" a presentar su candidatura a la secretaría general del SUTERM.

Su decisión, dijo, se fundamentó en tres factores: que "millares" de sindicalizados lo alentaron a seguir al frente del gremio; que los resultados en la lucha sindical "me obligan a no retirarme de mi responsabilidad más relevante", y que sus aspiraciones de mantenerse en un cargo en el que ya lleva un cuarto de siglo, son sólo por aportar su experiencia en los debates de la reforma del sector eléctrico. "No hubo ningún apetito de poder o la búsqueda de ventajas personales", aseguró. 

Al final de la reunión, Rodríguez Alcaine dio dos entrevistas de prensa.

?Entonces, ¿se está sacrificando por los trabajadores?

?No me hagan eso, no sean malas gentes, por favor. Estoy trabajando por el bien de México y de mis compañeros.

?Si dice que no tiene interés personal, entonces sí se está sacrificando.

?No me estoy sacrificando. El tiempo a favor de los trabajadores es un tiempo muy bueno para la defensa de ellos.

?¿Qué le respondió Vicente Fox cuando usted le dijo que no le iba a dar las nalgas?

?Que estaba bien, que era mi decisión.

?¿Y él no se las pidió? ¿No le respondió con algún albur? ?insistió un reportero.

?¡No, señor! El ya es presidente electo de México y no me puede responder así.

Uno o seis años; quién sabe si viva

?¿Y hasta cuándo seguirá siendo secretario general del SUTERM?

?Depende de la circunstancia, de como se lleve a cabo el respeto entre el nuevo gobierno y el sindicalismo mexicano. Ese será el termómetro para que me quede un año, dos años o seis años... quién sabe, si es que vivo.

El gobierno bien podría pagar una compensación económica de fin de sexenio a los burócratas de los "remanentes" del petróleo, dijo.

?¿Sería injusto que si se hizo el rescate carretero y el de los bancos, a la burocracia no se le dé este apoyo?

?Sin contestar la pregunta, porque es de mala leche, voy a contestarla: el Fobaproa es una cosa en que el sistema bancario (...) y es una cosa de ratería de los ricos que no han querido pagar.

"Por lo que respecta a lo otro, creo que es de este tamaño para que no se pague", aseveró mientras hacía una señal con el índice y el pulgar.