VIERNES 3 DE NOVIEMBRE DE 2000
Ť Altibajos de precios por la violencia en Medio Oriente
Consideraría la OPEP nueva alza en la producción petrolera mundial
Reuters y Afp, Londres, 2 de noviembre Ť La violencia en Medio Oriente repercutió en el mercado petrolero, el cual registró altibajos este jueves, luego de que el acuerdo para terminar los enfrentamientos fue rebasado por un nuevo atentado en la región.
Al inicio de las operaciones el petróleo se cotizaba a la baja, en 30.60 dólares por barril, a la espera de que el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Yasser Arafat, y el primer ministro israelí, Ehud Barak, dirigieran mensajes a sus pueblos anunciando el acuerdo.
Pero la situación cambió tras conocerse la explosión de un coche bomba en el centro de Jerusalén, que dejó dos muertos y alrededor de nueve heridos; así, el Brent para contratos a futuro llegó a cotizarse en 30.90 dólares.
El mercado petrolero reaccionó de nueva cuenta a la violencia que vive Medio Oriente desde el pasado 28 de septiembre, cuando la visita del derechista Ariel Sharon a un templo judío, adjunto a unas mezquitas, desató enfrentamientos.
Sin embargo, al término de las operaciones la cotización del petróleo volvió a bajar con la esperanza de un cese al fuego en Medio Oriente, tras la conclusión del acuerdo entre israelíes y palestinos sobre el fin de la violencia.
El referencial Brent del Mar del Norte, para entrega más próxima en diciembre, se vendió en 30.78 dólares, 53 centavos más barato que ayer. Mientras el West Texas Intermediate se cotizó en 32.54 dólares, 71 centavos menos respecto al miércoles.
La situación en Medio Oriente hizo que en octubre la cotización del crudo regresara a los niveles alcanzados en la guerra del Golfo Pérsico, 10 años atrás, y que el Brent se ubicara en 34.59 dólares por barril, en la segunda semana del mes anterior.
Mientras, en Caracas, el presidente de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, Alí Rodríguez, dijo que si alguno de los miembros del cartel no puede cumplir con sus cuotas de exportación, el grupo tendrá que ajustarlas para garantizar el suministro al mercado mundial, pero descartó nuevos incrementos en la producción antes de la reunión del cartel, a mediados de noviembre.