MIERCOLES 1o. DE NOVIEMBRE DE 2000
Ť Es una carta, dice; rechaza Godoy que el gobierno haya hecho redadas en antros
Niega Robles haber recibido recomendación de la CDHDF
Bertha Teresa Ramírez Ť La jefa del Gobierno capitalino, Rosario Robles, desmintió que el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del DF, Luis de la Barreda, le haya enviado una recomendación por los operativos que encabezó la semana pasada en varios centros nocturnos de la ciudad.
En breve entrevista señaló que por parte de esa comisión "no hay una sola recomendación; desde el punto de vista legal y válido no hay una sola, lo que ha llegado es una carta del ombudsman... Hay que reconocer que hay que disminuir el presupuesto para el año que viene a esa institución, ya no necesita visitadores, ni hacer investigaciones, Ƒno? Le basta con los medios de comunicación, ustedes nos van a ahorrar parte del presupuesto, šque bueno!", dijo a los reporteros.
Por la tarde, el secretario general de Gobierno del DF, Leonel Godoy Rangel, dirigió una carta a Luis de la Barrera para responder a la misiva que éste le envió a Robles Berlanga.
En la carta el funcionario del GDF advierte que "es temeraria la afirmación" del ombudsman, en el sentido de calificar las visitas de verificación como redadas.
Godoy, estableció: "Negamos rotundamente dicho señalamiento, no sólo porque en los tres años de este gobierno no se ha hecho una sola (redada), sino porque estamos en contra de ello por ser una práctica inconstitucional, ya que tiene como objetivo sorprender al ciudadano, violentando con ello sus derechos fundamentales".
Agregó en la carta que para llevar a efecto los operativos implementados la semana pasada, la jefa de Gobierno anunció públicamente y con anticipación la Jornada seguridad para nuestros jóvenes, con la finalidad de que los dueños de los giros mercantiles tomaran las providencias respecto de su operación y legal funcionamiento.
El funcionario desestimó que las informaciones periodísticas sean un recurso de prueba: "causa extrañeza que la CDHDF afirme a partir de notas periodísticas, señalamientos encaminados a la confrontación injustificada con las instituciones, sin fundarse en pruebas, ni elementos de valoración jurídica, tampoco en quejas o denuncias concretas de las personas que se han visto involucradas en las visitas de verificación, ya que resulta de meridiana claridad entender que lo divulgado en los medios de comunicación no tiene como propósito emitir una valoración jurídica plena; su finalidad es proporcionar una información oportuna de acuerdo a la línea editorial de cada medio y por tanto no resulta homogénea".
Rechazó que se haya detenido injustificadamente a diversas personas durante los operativos, entre ellas a repartidores de tarjetas con propaganda de los antros. El funcionario argumentó que dichas personas fueron remitidas con fundamento en la Ley de Justicia Cívica para el DF, que sanciona el hecho de impedir o estorbar de cualquier forma el uso de la vía pública, la libertad de tránsito o de acción de las personas en la misma.
Leonel Godoy agregó en la misiva que en el caso de las personas a las que el ombudsman se refiere como empleados, bailarinas y clientes y en relación a que "en algunos casos las detenciones se han realizado con violencia excesiva y ante las cámaras de los medios de comunicación", que durante el segundo día de visita a diferentes giros mercantiles, en el denominado Manhattan "se remitió a una persona ante el MP a efecto de que rindiera su testimonio y después de ello se le dejó en libertad". Indicó que de acuerdo con la averiguación previa UM/CEM/88/00-10, se ejerció acción penal en contra de dos personas por la probable comisión del delito de lenocinio en dicho establecimiento.
El secretario general del PAN capitalino, Antonio Díaz Lara, dijo que los operativos implementados por el GDF en centros nocturnos son tardíos "y lo que se busca con ello es crear una cortina de humo en torno a un hecho lamentable que provocó la muerte de 20 personas".
En conferencia de prensa, señaló que "es evidente que las autoridades delegacionales han consentido numerosas irregularidades, como es el caso de la administración anterior en la delegación Cuauhtémoc, encabezada por el ex delegado Jorge Legorreta, a quien la ALDF debe llamar a comparecer para que explique su actuación y se le exija asuma su responsabilidad".
Dijo que no hay necesidad de que la jefa de Gobierno se desplace a altas horas de la noche en dichos operativos, "pues se trata de inspeccionar cómo están estructuralmente los servicios de seguridad de las diferentes instalaciones, no de asistir cuando están en operación".