MIERCOLES 1o. DE NOVIEMBRE DE 2000

Ť Serán distribuidas de manera gratuita 300 mil piezas de pan tradicional


La mesa está puesta para vivos y muertos, en el Zócalo

Josefina Quintero M. Ť Con la mesa puesta en la plancha del Zócalo capitalino se espera que los muertos salgan de sus tumbas para compartir con los vivos las ofrendas y celebrar las calaveras de ilustres personajes, a quienes rinden culto las 16 delegaciones políticas del Distrito Federal.

Tal es el caso de la delegación Benito Juárez, que hace honores al Benemérito de las Américas. La ofrenda muestra letreros donde se leen sus frases célebres y, entre los dulces de calabaza típicos de Guelatao, su lugar de origen, está como símbolo de la delegación la réplica del reloj del Parque Hundido, hecho de flores de cempasúchil, y las manecillas son huesos que marcan las 12, hora en que los difuntos llegan a cenar.

Dulce de calabaza, pan de muerto, frutas y hasta tequila componen el banquete que ofrecen las 16 delegaciones del Distrito Federal para celebrar los días de Muertos. La fiesta incluirá representaciones teatrales y conciertos durante hoy y mañana.

No podía faltar la zona chinampera de Xochimilco, que muestra una ofrenda con un corredor de color naranja, dulces, pan y veladoras que forman un altar para la imagen del Niño Pan, el niño de los milagros, que en febrero recorre los pueblos de la delegación.

Los xochimilcas tienen como costumbre, al enterrar a los muertos, cubrir las tumbas con pétalos de cempasúchil, para que el muertito esté todos los días contento por el colorido.

En la ofrenda también hubo quien se acordó de aquellos cuyo ejemplo fue parte de su formación académica, y una escuela de pintura y escultura recordó a sus maestros.

Mientras, la Cámara Nacional de la Industria Panificadora y Similares, celebrará los días de Muertos con la entrega gratuita de 300 mil piezas de pan, hoy y mañana.

Unas 300 industrias y proveedores, integrantes de dicha cámara, aportarán mil piezas de pan cada uno. Para ello, 2 mil 100 personas trabajarán un total de 14 mil 700 horas para la elaboración de esa cantidad de panes de muerto, explicó Alfonso Garrido, presidente de la cámara.

Para que los habitantes de la ciudad conozcan la gran variedad de panes de muertos que se elabora en diversos estados de la República, se instalará el Museo del Pan, donde se exhibirán más de 800 piezas.

La exhibición de ofrendas será inaugurada a las 14 horas por la jefa de Gobierno, Rosario Robles.