MIERCOLES 1o. DE NOVIEMBRE DE 2000
Ť Busca contrarrestar la reforma al Código Penal que aprobaron AN y PRI
Presentará el PRD nueva propuesta para castigar falsedad en declaraciones
Ť El dictamen contra la gravedad de ese delito permitiría salir libre al copropietario de Lobohombo
Gabriela Romero Sánchez y Raúl Llanos Samaniego Ť La fracción del PRD presentará hoy ante el pleno de la Asamblea Legislativa un proyecto de reforma al artículo 247 del Código Penal para el DF, en el que se establecen nueve considerandos para la falsedad en declaración, con los cuales busca contrarrestar el dictamen aprobado por panistas y priístas el pasado viernes en reunión de trabajo de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia.
De acuerdo con la propuesta, a la persona que al ser interrogada por alguna autoridad distinta de la judicial "faltare maliciosamente a la verdad con el ánimo de afectar la fe pública, se le impondrán de cuatro a ocho años de prisión"; "al que no faltare sustancialmente a la verdad, pero la altere con reticencias, inexactitudes u omitiendo hechos o datos relevantes que le fueran conocidos, se le impondrán de dos a seis años de prisión"; "al que como testigo falte a la verdad en contra del procesado en una causa penal, se le impondrán de cuatro a ocho años de prisión".
Al que designado como perito por la autoridad judicial o administrativa falte a la verdad dolosamente en su dictamen, se le impondrán de cinco a nueve años de prisión y se le inhabilitará para desempeñar profesión u oficio, empleo, cargo o comisión públicos hasta por seis años. Al que con el propósito de inculpar a alguien responsable de un delito ante la autoridad simule en su contra la existencia de pruebas materiales que hagan presumir su responsabilidad, se le impondrán de cinco a 10 años de prisión.
En este sentido, el legislador perredista Gilberto Ensástiga explicó que en caso de que el pleno ratificara el dictamen aprobado por PAN y PRI, por el cual la falsedad en declaración dejaría de ser delito grave, se corre el riesgo de que Alejandro Grez, supuesto copropietario del Lobohombo, quede en libertad, pese a que incurrió en una serie de contradicciones al declarar ante el MP. "En la propuesta de Acción Nacional se advierte una serie de inconsistencias, porque la falsedad de declaración no se puede circunscribir a un esquema, existen distintas causales que tendrían que tomarse en cuenta para otorgar las penas. No es lo mismo quien miente porque perdió su teléfono celular, a quien lo hace por inculpar a alguien", acotó Ensástiga.
Añadió que su partido presentará una propuesta de redacción del dictamen aprobado, en el que se incluyan las causales arriba citadas, considerando en cada caso penalidades distintas.
La propuesta aprobada, que fue presentada por el panista Ernesto Herrera, establece que la falsedad de declaración deje de ser un delito grave, porque en su opinión "es una penalidad exagerada".
Sin dinero para turismo parlamentario
En otro tema, el presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF, Armando Quintero Martínez, puntualizó que este órgano no cuenta con recursos para autorizar viajes al extranjero, como pretenden los integrantes del Comité de Asuntos Internacionales. "Para viajes de turismo parlamentario no habrá recursos, ni tiene la Asamblea por qué promoverlos", advirtió.
El lunes los integrantes del comité aprobaron un viaje a Estados Unidos a fin de observar el desarrollo de las elecciones presidenciales de ese país. "Si los invitan o si ellos pagan su viaje, está bien", dijo Quintero.