MIERCOLES 1o. DE NOVIEMBRE DE 2000
Ť Seis muertos en los enfrentamientos más recientes
Israel puede golpear más a los palestinos, dice asesor de Barak
Ť Tel Aviv responsabiliza a Yasser Arafat de la ola de violencia
Ť El líder de la ANP desafía a los israelíes y sus ataques por aire
Afp, Ap, Dpa y Reuters, Jerusalén, 31 de octubre Ť Danny Yatom, principal consejero del primer ministro israelí, Ehud Barak, advirtió hoy a los palestinos que Israel "puede dar golpes mucho más duros" que los ataques con obuses desde helicópteros lanzados durante la noche del lunes al martes contra supuestas oficinas del movimiento Fatah en la franja de Gaza y en Cisjordania.
Tel Aviv afirma que por órdenes del presidente palestino, Yasser Arafat, los combatientes de la milicia Tanzim, de Fatah, son los responsables de haber instigado a los palestinos a llevar a cabo las rebeliones contra el ejército Israelí que han ocurrido diariamente desde el pasado 28 de septiembre y que hoy cobraron la vida de seis palestinos y dejaron al menos 45 heridos, entre ellos, a un corresponsal de la cadena noticiosa CNN.
En medio de las declaraciones desafiantes entre las partes, se informó que Estados Unidos preparaba nuevas conversaciones de paz con representantes de los palestinos y los israelíes que podrían comenzar el próximo fin de semana.
Yatom afirmó que los ataques en helicóptero, que sólo provocaron algunos daños materiales, fueron una medida de disuasión "para que se entienda que el ejército israelí tiene los medios y la capacidad de dar golpes mucho más duros a las instituciones e intereses de la Autoridad Nacional Palestina (ANP)".
Durante la noche los ataques de los helicópteros fueron dirigidos a un local de Fuerza 17, la guardia personal de Arafat en la franja de Gaza, la oficina de Fatah en Nablus, al norte de Cisjordania y el cuartel general de los Tanzim en El Bireh, cerca de la también ciudad cisjordana de Ramallah.
Arafat respondió desafiante a las declaraciones de Yatom y afirmó que los ataques desde helicópteros "no pueden sacudir una sola pestaña de los párpados de un niño palestino que esgrima una piedra palestina para defender la santa Jerusalén, la capital del Estado palestino".
Sin embargo, el secretario general del Frente Democrático para la Liberación de Palestina (FDLP), Nayef Hawatme, pidió hoy a Arafat que "calme a sus milicias" en una entrevista concedida en Damasco al diario francés Le Figaro. "Estamos contra el uso de armas de guerra y a favor de continuar con la Intifada con manifestaciones pacíficas o piedras, afirmó el líder". Consideró irresponsable llamar al pueblo palestino a la lucha cuando es claro que el saldo de muertos del lado palestino comparado con el de la parte israelí demuestra que "la superioridad de Israel es total".
Hawatme coincidió con el gobierno Israel al acusar a Arafat de haber dado armas a Fatah, algunos cuyos miembros son fundamentalistas, según dijo, y de darle a ese movimiento órdenes de intensificar las manifestaciones populares.
El líder palestino aseguró que "la Intifada continuará mientras Estados Unidos e Israel no acepten la reanudación del proceso de paz con base en las resoluciones de la ONU ni la participación de otros mediadores además de Estados Unidos, provenientes de Rusia y la Unión Europea".
Los peores enfrentamientos de la jornada de hoy ocurrieron en Karni, en el norte de Gaza, donde cuatro palestinos, incluido un policía, murieron por los disparos de los soldados israelíes. En estos disturbios resultó herido en el vientre el corresponsal de CNN, Ben Wedeman, quien estaría fuera de peligro según un informe de la cadena informativa. En Ramallah y Belén, donde tanques israelíes dispararon obuses, murieron otros dos palestinos, uno de ellos de 17 años.
En tanto, hoy parecían haberse cerrado sin acuerdo las conversaciones entre Barak y el líder del partido derechista Likud, Ariel Sharon, encaminadas a formar un gobierno de unidad nacional. Aunque no se hizo una declaración formal al respecto, Sharon declaró para la radio que "ahora haremos todo para derribar al gobierno" de Barak, el cual perdió su mayoría parlamentaria hace unos meses.