MIERCOLES 1o. DE NOVIEMBRE DE 2000

Ť El empate técnico se mantiene: expertos


Gore y Bush, espantados en Halloween por las encuestas

Ť Es la elección menos pronosticable desde la de Kennedy-Nixon

Ť El único sondeo que cuenta será el día de los comicios, estiman

Jim Cason y David Brooks, corresponsales, Washington, 31 de octubre Ť Es Halloween, y los dos principales candidatos presidenciales se dedican a espantar al electorado cuando señalan que el contrincante amenaza el futuro de todos, y como todos los disfraces de este día, nadie se lo cree.

Los que parecen estar espantados son los propios aspirantes, ya que a sólo siete días de la elección el empate entre Al Gore y George Bush en las encuestas continúa indicando que éstos será los comicios más cerrados en los últimos 40 años.

Esta elección es "la menos pronosticable en más lugares" que cualquiera desde la contienda entre John Kennedy y Richard Nixon en 1960, opinó el analista político Jeff Greenfield, de CNN.

Durante semanas, la mayoría de las encuestas de opinión registran un margen de diferencia casi nulo, de tres a cuatro puntos de diferencia. Así, los sondeos han dejado de ser instrumentos útiles, ya que nadie espera un cambio drástico en las tendencias durante los próximos siete días.

Este empate técnico está volviendo locos a los profesionales en elecciones, particularmente a los encuestadores y, por consecuencia, a los estrategas políticos.

Mientras tanto, los candidatos continúan dedicados a sus ataques contra su adversario: el demócrata Al Gore cuestiona la madurez y experiencia del republicano George Bush, y éste pone en dudas la credibili- dad de su contrincante. Y nada cambia.

"Todas los sondeos, en general, muestran estabilidad. En gran medida, hasta ahora, estamos diciendo lo mismo; es una contienda muy cerrada. Está muy apretada en el voto popular general; está demasiado apretada para apostar", comentó el encuestador John Zogby en un foro reciente.

Los analistas políticos y periodistas están buscando el drama del día, el factor clave, la maniobra brillante, algo, pero las semanas pasan y todo ha quedado más o menos igual en el desarrollo de esta elección.

La falta de entusiasmo es tal vez lo más notable. Esa sensación de ambivalencia se registra en todas partes, y los expertos alertan de que el resultado podría ser que en la única encuesta que cuenta, la que se realizará el día de las elecciones en las urnas, puede concluir con el nivel de participación electoral más bajo en décadas.

Así que en este Halloween ni las calaveras están entusiasmadas.

Ambos candidatos prosiguen con sus intensas giras, hoy en la costa oeste del país. Los dos han consolidado el apoyo de sus bases fieles, por lo cual la verdadera batalla es por el llamado "voto independiente", el no afiliado a los dos partidos.

La estrategia electoral es muy compleja. Joe Andrew explicó a The Economist lo que enfrentan las campañas: dos géneros en siete grupos de ingresos generales, divididos en por lo menos ocho grupos étnicos diferentes que residen en nueve estados claves, fragmentados en 116 mercados de medios.

Según analistas electorales, estos comicios se definirán por el candidato que logre navegar por ese mapa electoral.

Tan apretadas están las tendencias electorales que ahora se especula aquí que la del próximo martes, día electoral, podría ser una larga noche antes de poder declarar al triunfador (generalmente se ha logrado detectar el ganador en la tarde o temprano la misma noche de la elección).

Lo que sí han ofrecido los aspirantes este Halloween son ideas para disfraces: hay máscaras de Bush y Gore por todas partes. Para algunos, éstas si espantan.