LUNES 9 DE OCTUBRE DE 2000

Ť Se apoyará al núcleo altamente productivo


Convertir en microempresarios a campesinos, propuesta foxista

Ť Núñez Esteva considera innecesaria una revisión del TLCAN

Angélica Enciso L. Ť Con un programa a 25 años y medidas inmediatas para los problemas coyunturales, Alberto Núñez Esteva, miembro del equipo de transición de Vicente Fox, plantea transformar a los cerca de 25 millones de campesinos que viven en el abandono en "microempresarios" y mantener el apoyo al núcleo altamente productivo, que sólo representa 10 por ciento de esa población.

Rechazó que sea necesario revisar el Tratado de Libre Comercio con América del Norte: "hay que aprovechar las oportunidades y en lo que somos competitivos, más que quedarnos en lo que nos ha afectado". El también asesor del Consejo Nacional Agropecuario dijo que el gobierno no ha permitido la organización de los productores, "por su excesivo paternalismo", y ahora, sin apoyo estatal para insumos y la comercialización, enfrentan serios conflictos.

El ex director de la Fundación Mexicana de Desarrollo Rural y actual dirigente de la Fundación Merced, asociación civil filantrópica que se orienta a la asistencia de niños, destacó que es necesario corregir la actividad agropecuaria e impulsar la reconversión productiva, pasar del autoconsumo a la agroindustria.

Millones en el abandono

-ƑCuáles son las líneas de la política agropecuaria que dirigirán el trabajo del próximo gobierno?

-En el campo tenemos una pequeña minoría sumamente eficiente, compite con los mejores del mundo. Son productores de parte de Sonora, Sinaloa, Tamaulipas, del Bajío y también la gran agroindustria. Están la parte avícola y la porcícola, que son tan competitivas como cualquiera. Tenemos un sector agropecuario de gran pujanza, pero también hay otro enorme sector muy abandonado, desafortunadamente, la mayoría.

"Si se ve en una imagen, es como una pirámide. Vemos que 10 por ciento de los 25 millones de habitantes del medio rural están en condiciones de alta competitividad y 90 por ciento en la pobreza. Sin descuidar la locomotora que es ese 10 por ciento, sería absurdo no impulsarlos. Es importante que enganchemos los carros de los que no están para que se incorporen al mercado interno y, por qué no, también al externo. Es básico que todas estas personas encuentren una mejor calidad de vida a mediano y largo plazos, ese es nuestro propósito.

"Un reto es reconocer el problema y su dimensión, es la parte más sencilla. La gran cuestión es el cómo. El gran reto que tenemos es incorporar a esos millones de personas que tenemos en el sector rural para que formen parte de nuestra economía. Con esto se habrá dado un paso gigantesco a favor de ellos mismos y del país. Visto desde el aspecto económico, habremos transformado en consumidores a gente que está en autoconsumo, habrán pasado millones de personas a la economía formal. Lograrlo sería un empuje brutal para el país y para todos nosotros."

-ƑCómo llegar a eso?

-En los cómo hay cosas que son muy importantes. Primero, la visión de desarrollo no debe ser nada más el aspecto productivo del campo, que aislado no puede dar para que viva bien toda esta gente. Más bien se debe ver el desarrollo rural. Este es un concepto más amplio que el agro, aunque éste es la columna vertebral. El sector rural tiene más cosas: la agroindustria, los servicios, el comercio, todos los aspectos que atienden al agro y a la comunidad.

"En el ejido, por ejemplo, la edad promedio es de 52 años, se ha avejentado, y gran parte está en manos de mujeres, porque los hombres han emigrado a las ciudades o a Estados Unidos. En 1970 había 30 mil ejidatarias, ahora hay 500 mil ejidatarias. El fenómeno de la migración en sí no tiene nada de malo, cualquiera tiene derecho de irse a otros lugares, pero lo triste es que sea por falta de oportunidades. En el medio rural la pirámide es diferente, hay muchos niños y jóvenes en comparación con el sector agropecuario. Por esto también se debe pensar en el medio rural para crear las oportunidades para sus residentes.

"En el agro lo que tenemos que hacer es una reconversión para orientarnos adonde tenemos un alto grado de competitividad y son muchas las cosas en que esto ocurre. Debemos reconocerlo y verlo, y sin forzar situaciones, orientarnos adonde somos más competitivos".

-Hay menor competitividad en los granos básicos y es donde hay más productores. ƑEstos deberían ocuparse en otros cultivos?

-No se pueden forzar estas situaciones porque son culturales, es importante respetar eso. Pero si realmente hay oportunidades, se puede hacer. Hay que hacer grandes correcciones. Se puede sembrar el maíz para alimentar las vaquitas, ya que tenemos una gran oportunidad como país en la industria lechera. En los productos lo mejor es dar valor agregado, y si el agricultor tiene la vocación eso será posible. Hay sectores como el lechero o el de los cítricos con grandes oportunidades que pueden ayudar a mejorar la calidad de vida. En la reconversión productiva hay oportunidades y se deben ver con toda claridad.

"Lograr esto requiere grandes dosis de tecnología, educación y capacitación. Si queremos elevar la condición de vida de la gente debemos saber para qué somos buenos. Sin embargo no sólo es importante la parte económica, hay que sumar educación, vivienda, salud y la vida comunitaria.

-Usted habla de correcciones. ƑA qué se refiere específicamente? ƑQué tipo de acciones se requieren?

-Si vemos la cadena de un producto desde que se planea hasta que llega a la mesa del consumidor y analizamos punto por punto, veremos que en todas las cosas andamos bastante mal. Planeación: necesitamos saber lo que se producirá de un año para otro. Si vamos a producir mucho maíz tendremos que ver si hay la suficiente infraestructura para acarrearlo y qué va a pasar con los precios si nos excedemos en las cosechas. La planeación debe partir de un sistema de información para conocer las tendencias mundiales. Así el productor puede tener conocimiento de los riesgos y sobre esa base puede planear.

"En lo que se refiere a la siembra y la genética, vemos que falta tecnología y capacitación, y esto es claro: tan sólo uno de cada diez campesinos recibe capacitación. Necesitamos una gran campaña de educación y capacitación para que lleguen en tomate-chilpa-campesinos forma masiva al campo.

"Otro aspecto es la organización de los productores. No hay organización. ƑCómo puede salir al mercado alguien que tiene de tres a diez hectáreas? Queda atrapado por el intermediario, lo atrapa el coyote, paga al productor el precio mínimo y se lleva las grandes ganancias. Esto no puede ser ƑCuál es la fórmula para resolver esto? Organizar a los productores. En todo el mundo los pequeños productores trabajan así. Se unen en pequeñas cooperativas para hacer juntos lo que no pueden hacer por separado. De esa forma reciben tecnología, educación, capacitación y crédito.

"México no ha organizado a sus campesinos, los ha dejado sueltos por un paternalismo que causó grandes daños. Se les dijo: 'no te preocupes, yo te atiendo'. No se los dejó crecer. Se quitó la Conasupo, la banca social se redujo y se los dejó solos en el mercado. Este retiro del Estado dejó grandes vacíos que obviamente han ocasionado mucho daño al campo.

"La organización de los productores es fundamental y la ruta tradicional son empresas cooperativas donde hagan juntos lo que no pueden hacer por separado, no para producir juntos, sino para vender así sus productos y comprar sus insumos. Es posible crear muchísimos microempresarios y capacitar a los jóvenes que no han encontrado oportunidades. El paternalismo ha sido dañino y el asistencialismo es un pozo sin fondo".

-ƑCómo un productor de autoconsumo puede ser microempresario?

-El productor es un microempresario porque tiene sus bienes, usa tecnología, requiere crédito, organización, vende su producto y corre riesgos. Ha emprendido una empresa. Es un microempresario de una u otra forma. Requiere de tecnología y educación para ser exitosos. Los jóvenes que están en el campo, que son mecánicos y reparan tractores, deben capacitarse en ello para hacer mejor su trabajo.

"De esa forma se puede desfogar el peso del campo, para que a través del autoempleo puedan tener una vida más digna. Con eso no se descarta que alguna comunidad pueda tener maquilas o agroindustria. La idea es formar microempresarios que atiendan la comunidad".

-ƑCómo consolidar ese proceso y crear microempresarios?

-Son planteamientos que incluyen reconversión presupuestal. Tenemos una visión general de 25 años, un programa a seis años, a tres años y acciones inmediatas. Todo ello para saber cómo lograr un sistema de información y lograr la organización de los productores, cómo hacer efectivas la educación y capacitación para la organización social de los campesinos. Lo vemos no sólo a nivel conceptual, sino de programas específicos.

"Debemos tener la visión de largo plazo porque no es fácil manejar un país con 100 millones de habitantes pensando en seis años. Esta visión es importante para encauzar las acciones y saber adónde se quiere llegar en un cuarto de siglo. El problema de la pobreza no se va a resolver en seis años, se va a avanzar mucho, es lo que queremos, pero la solución lleva más tiempo. Habremos avanzado en la ruta de cómo atacar estos problemas y ser congruentes con ellos".

-Desde hace varios años el principal interlocutor del gobierno ha sido el sector privado. ƑEsto no parcializará el apoyo hacia ellos, dejando de lado al pequeño productor?

-El empresario grande que accede a los mercados, que tiene capacitación y tecnología, puede ayudar al desarrollo del pequeño. Al gran empresario le conviene un buen proveedor. El gran agricultor requiere de un buen abastecimiento y qué mejor que trabajar con empresas cooperativas. Es una alternativa que debe estar presente.

"El campesino debe capacitarse para formar sus redes sociales y que vea por su comunidad en forma organizada. Que vea si la escuela funciona bien, si la clínica trabaja adecuadamente. Que participe en las políticas de su municipio o distrito. La participación social es importante. Un campesino organizado en lo social vigila que la comunidad cada vez esté mejor y que las políticas públicas para su comunidad estén acordes con lo que requiere. Y todo esto es parte de la calidad de vida. Tanto la organización social como la económica son determinantes".

-Sobre los problemas coyunturales que se deben resolver en este momento, como el precio del maíz o el azúcar, Ƒde qué manera se van a abordar?

-Hay problemas coyunturales y estructurales. A los primeros ya les ponemos atención porque parte de ello tocará al próximo gobierno, pero se deben buscar mecanismos para que no sean repetitivos. El campesino debe saber con anticipación cuál va a ser la política para maíz y que él tome la decisión, si le conviene producir o no. Se tendrá que anunciar la política con anticipación y no cuando ya sembró, para que entonces vengan los problemas, porque no se mandaron a tiempo las señales de las políticas, y es importante que sean claras.

-ƑSe podría revisar el TLC en el agro, como demandan los productores?

-Lo que se debe hacer es aprovechar las oportunidades que tenemos con los acuerdos comerciales. En este momento la ceguera es quedarse en que hay algo mal en ellos y buscar protecciones. Más que hacer una revisión se debe sacar ventaja de lo que hay y tener claridad en lo que somos competitivos.