JUEVES 27 DE JULIO DE 2000

Ť Descuentos a migrantes, sólo hasta 1948


Banrural, sin indicios del fondo de ahorro del programa bracero

Ť Tampoco hay documentos en el Banco de Crédito Agrícola

Mayela Delgadillo Bárcena Ť La investigación contable realizada hace más de un año el Banco Nacional de Crédito Rural (Banrural), cuando supo de la existencia de un fondo de ahorro conformado en 1942 dentro del Programa Bracero, arrojó que tampoco hay evidencias documentales en su antecesor Banco de Crédito Agrícola (BCA) que acrediten algún depósito para este fin en la institución, informó Hortencio Guajardo Moncada, gerente de Jurídico Normativa de la institución financiera.

"El dinero contablemente en una institución no se puede perder, tiene que haber registro de su destino, cosa que no existe en Banrural. Y aunque por razones jurídicas somos causahabientes del antiguo Banco de Crédito Agrícola (con el cual se conjuntaron en 1976), sólo somos responsables de los asuntos existentes, y que nos fueron transferidos durante la fusión. Y tampoco encontramos nada", señaló.

El funcionario aclaró que aun cuando el Programa Bracero tuvo vigencia de 1942 a 1964, el convenio que establecía que el patrón debería descontar 10 por ciento del salario de los trabajadores de ferrocarril y campo, para que fueran depositados en dos fondos de ahorro en México, sólo llegó hasta 1948.

El Acuerdo Relativo a la Migración de Trabajadores Agrícolas Mexicanos, el cual se encuentra en los archivos de la Secretaría de Relaciones Exteriores en el tomo X, celebrado en la Ciudad de México el 21 de febrero de 1948 señala que "no se harán descuentos de ninguna clase de los salarios de los trabajadores, con excepción de aquellos previstos específicamente en el Contrato Individual requerido por la ley".

Especificó en la cláusula 25 que "con el propósito de fomentar la creación de los fondos de ahorro, el patrón retendrá periódicamente 10 por ciento del salario del trabajador, entregándole constancia de los descuentos que se le hagan en cada día de raya mediante un recibo firmado en el que claramente se exprese la suma retenida".