JUEVES 27 DE JULIO DE 2000
Ť Pide a la Corte Suprema regresar el caso a una revisión intermedia
Microsoft apela la severidad del veredicto en su contra
Afp, Reuters, Dpa y Ap, Washington, 26 de julio Ť Microsoft pidió hoy a la Corte Suprema de Estados Unidos que regrese su apelación por el caso de violación a la ley antimonopolio, a la Corte de Apelaciones de primera instancia en vez de considerarla directamente.
En un documento de 30 páginas, el gigante del software afirmó que ''la severidad del remedio impuesto en el veredicto en su contra, así como el significado del caso para la economía del país aumentan la importancia de que la apelación proceda a través de una revisión intermedia, según su curso normal''. No obstante, cualquiera que sea el procedimiento seguido, Microsoft confía en sus posibilidades de ganar la apelación, subrayó Jim Cullinan, portavoz de la compañía.
La apelación instó a los magistrados evitar ''la onerosa tarea de examinar un voluminoso y complejo archivo, en vez de los muchos beneficios que acarrea el análisis de la apelación''. Sostuvo que el juez Thomas Peinfeld Jackson falló erróneamente al dictaminar como ilegal y monopólica las operaciones de la empresa. La compañía expresó también sus quejas sobre las facilidades otorgadas por el magistrado a los reporteros.
El 20 de junio, el juez Jackson, que presidió el juicio contra Microsoft, autorizó al Departamento de Justicia a enviar el caso directamente ante la Corte Suprema, un procedimiento previsto por el Congreso en los casos antimonopolio de gran importancia para la opinión pública. El magistrado había suspendido poco antes su veredicto contra la empresa, que obligaba al fabricante de software a una división en dos firmas independientes y le imponía restricciones a su conducta comercial, hasta que culmine el proceso de apelación.
El gobierno tiene hasta el 15 de agosto para responder los argumentos de Microsoft presentados hoy. La empresa tendrá la posibilidad, si lo desea, de presentar nuevos argumentos antes del 22 de agosto.
La pelota pasará entonces a la cancha de la Suprema Corte, cuyo trabajo está suspendido actualmente por vacaciones de verano, hasta que se inicien las sesiones de otoño, en octubre. No obstante, es posible que adopte una decisión en el intervalo.
La ley sobre la aceleración de los procedimientos de apelación en los juicios antimonopolio data de 1903. Fue utilizada una vez desde su modificación en 1974, en el caso de la compañía telefónica ATT, desmantelada en los años 80.
Microsoft prevé cuestionar la afirmación de Jackson de que la decisión de la compañía de integrar su programa de navegación en Internet, Explorer, a su sistema operativo Windows, viola la ley antimonopolio. Sobre este punto la Corte de Apelaciones dio la razón a Microsoft en junio de 1998.